El cine se desvive por recuperar espectadores 

El Norte de Castilla

9 de octubre de 2022

El cine se desvive por recuperar espectadores porque el 40% no han vuelto tras la pandemia. La fiesta celebrada esta semana, con entradas más baratas, anima a un sector que afronta importantes gastos energéticos

La fiesta del cine ha devuelto en esta semana a los espectadores a las salas de cine, pero ahora queda por comprobar si ese efecto se traslada al resto de días, ya que el motivo fundamental de su celebración es devolver la afición de ir a las salas de cine en un momento donde esa actividad ha dejado de ser tan habitual. Este fin de semana es el primer examen, con la llegada de ‘En los márgenes’ y ‘Los renglones torcidos de dios’ como grandes buques del cine español.

La fiesta del cine ha vuelto en una nueva edición en la que se suma un día más con la promoción especial de entradas a 3,50 euros, que se ha celebrado desde este lunes 3 hasta el jueves 6 de octubre. Una iniciativa puesta en marcha una ocasión más por el sector con el objetivo de aumentar el número de espectadores en las salas de cine.

Durante cuatro días, todas las películas y en cualquiera de sus horarios han mantenido este precio reducido con el que los propietarios de los cines esperan poder recuperar el volumen de espectadores que tenían antes de la pandemia, uno de los dos principales problemas a los que se enfrentan los gerentes de las salas de cine.

La disminución de un 40% de la clientela, unido al aumento exponencial de los gastos, sobre todo energéticos –de hasta un 50% por encima– se presentan como los principales grandes retos de un sector que busca poder recuperar en 2023 el número de espectadores con el que contaba antes de la crisis sanitaria.

Un objetivo que confían poder alcanzar después de tres años que han sido muy duros para el mundo del cine. El cierre de las salas, las diferentes restricciones impuestas y el miedo de la población a meterse en un sitio cerrado han sido los principales inconvenientes que han sufrido en los últimos tiempos.

Ahora, una vez superada la pandemia, el aumento de la factura de la luz es el principal problema al que se enfrentan. Ya este verano, los costes se han incrementado hasta en un 50%, lo que deja al sector en una situación muy delicada también de cara a este invierno en el que también van a tener que hacer frente al coste de la calefacción.

A pesar de ello, el mundo del cine es optimista y busca recuperar la situación que tenía en 2019 con iniciativas como esta, una fiesta del cine que vuelve también este año con una reducción muy importante del precio de la entrada para animar a la población a que vuelva al cine y se reencuentre con las salas.

La fiesta del cine ha contado en esta ocasión con estrenos recientes como ‘La chica salvaje’, ‘Smile’, ‘Modelo 77’ o ‘La vida padre’. Además del reestreno en 3D de ‘Avatar’. También ofrece películas dirigidas al público infantil como ‘Los buscamundos’, ‘Tadeo Jones 3: la tabla Esmeralda’ o ‘Minions: el origen de Gru’.

Durante esta semana en la capital palentina se ha podido ver una gran afluencia de público durante todas las tardes en las que ha estado vigente la promoción. Sobre todo, el miércoles, el tradicional día del espectador y en el que más palentinos han acudido a las salas de cine del Ortega y de los Avenida.

Entre el público, palentinos de todas las edades que solos, en pareja o en grupo no han dudado de ir a pasar una buena tarde disfrutando de uno de los estrenos anunciados. Entre ellos, los grandes triunfadores han sido los infantiles ya que ‘Los buscamundos’, ‘Tadeo Jones 3: la tabla Esmeralda’ o ‘Minions: el origen de Gru’ han sido los más taquilleros.

Mientras que el público más adulto ha optado por películas españolas como ‘Objetos’ o ‘Modelo 77’, otros se han decantado por la película americana ‘Viaje el paraíso’ protagonizada por los famosos actores George Clooney y Julia Roberts.

En Palencia el cine tiene un apellido exclusivo, Margareto. El actual gerente de los Multicines Avenida y de Cine y Teatro Ortega, los únicos que funcionan en la ciudad, Javier Margareto, cogió las riendas del negocio familiar en el año 2009 y reconoce que el sector no ha parado de evolucionar. La pandemia y el crecimiento del número de plataformas han hecho mella en un sector que no termina de alcanzar la recuperación.

Aunque Javier Margareto confía en que el año 2023 se puedan recuperar cifras cercanas a las de antes de la pandemia, asegura que los hábitos de la gente han cambiado y además de la bajada de espectadores, el cine ahora también está sufriendo el gran aumento de costes, que ya han duplicado hasta en un 50% las facturas de la luz.

Una situación complicada que el sector espera poder revertir este año con la llegada del frío y una recuperación completa en la programación de los dos cines de la ciudad que esta semana han estado celebrando la fiesta del cine con un precio especial de lunes a jueves de 3,50 euros por entrada.

«Si nos fijamos en cifras de 2019, estamos sobre el 60%. Es decir, todavía queda por recuperar un 40% de espectadores que teníamos hace tres años y que hemos perdido. Estamos trabajando para que esto mejore, con estrenos, fiestas del cine, promociones y publicidad, pero está costando. También han surgido muchas plataformas y creemos que los hábitos de la gente han cambiado un poco», argumenta.

Recuerda Javier Margareto que antes del estallido de la pandemia, el sector funcionaba y lo corrobora con cifras, ya que asegura que las de 2019 fueron las mejores de los últimos diez años. «El cine en la última década fue bajando en número de espectadores, pero el cambio vino con la pandemia. El 2020 fue horrible, el 2021 malo y este 2022 tampoco ha sido bueno. Esperamos que en 2023 nos recuperemos. Ya casi nadie piensa en la pandemia y eso nos ayuda porque la gente no tiene miedo a meterse en una sala de cine», explica.

Apela también el gerente de los cines Ortega y Avenida a que es una cuestión de hábito. «El cine es mucho hábito, aunque parezca que no. Hay gente que viene casi todas las semanas al cine, esto tiene que enganchar. Es verdad que, si vienes una semana y ves una película buena, y vuelves a la siguiente y también te gusta, terminas teniendo un hábito», señala con un claro mensaje:’Vengan al cine’.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…