Estación del Secundario
Trazado del Secundario hoy Via Verde
Puente del Secundario
Trabajos de adaptación de la Via Verde
Dársena del Canal en Palencia
Estación de Villamartín de Campos
Mazariegos. Estación y Mirador
Vía Verde de Castromocho

El emblemático ferrocarril Secundario de Castilla, también llamado popularmente “Tren Burra” por su lentitud, conectaba Palencia con Villalón de Campos ya en la provincia de Valladolid. Tuvo su origen en un proyecto de tranvía con tracción animal, diseñado por Francisco Subizar Berasain en 1877, para unir Valladolid con Medina de Rioseco. El tramo palentino se inauguró en 1912, con la presencia del rey Alfonso XIII, hasta que 57 años después (1969) hiciera su último viaje. El actual recorrido de la Vía Verde, que sigue la traza de aquella línea ferroviaria, une las poblaciones de Palencia y Castromocho (29,8 km.), al que se suman los 4,3 km de acceso desde la capital palentina que se realiza siguiendo y remontando el cauce del Canal de Castilla hasta la fábrica de harinas de “La Treinta”, donde realmente comienza el recorrido de la vía. El recorrido permite disfrutar de la Tierra de Campos y sus extensos campos cerealistas, así como de los humedales recuperados de la Laguna de la Nava y la Laguna de Boada y la flora y fauna asociada.

El nombre de “Vía Verde” forma parte de una red de caminos que se inició en 1993. Estos caminos tienen unas características en común, y es que aprovechan antiguos trazados de ferrocarriles lo cual, proporciona una senda con suaves pendiente y amplias curvas. Las Vías Verdes dan un grado máximo de facilidad y comodidad en su recorrido para garantizar la accesibilidad universal debido a que no es preciso mucho esfuerzo físico para recorrerlas.
El Camino Natural del Tren Secundario de Castilla se ha proyectado sobre el antiguo trazado ferroviario y ha sido financiado por el Programa Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación y Medio Ambiente. Fue inaugurada en marzo de 2017 y su coste alcanzó los 971.816€. El Objetivo de la Infraestructura acondicionada es acercar la población a la naturaleza y al medio rural contribuyendo a su desarrollo sostenible.

Esta Vía Verde tiene una longitud de 29.8 km y está acondicionada para facilitar el tránsito de peatones y ciclistas. Parte de la ciudad de Palencia y atraviesa los términos municipales de Grijota, Villamartín de Campos, Mazariegos, Baquerín de Campos, para finalizar en Castromocho. Su recorrido se puede iniciar junto a la esclusa 30 del ramal sur del Canal de Castilla, que a su vez da nombre a la fábrica de harina homónima de la “La Treinta”, y desde allí discurrir hasta Villamartín de Campos que es la primera población que visita.

Esta Via Verde consta por tanto de cuatro tramos bien diferenciados y denominados cada uno de ellos por su punto de origen:

Tramo I: Canal de Castilla: Desde Palencia capital hasta las inmediaciones de la Harinera La Treinta: 4,3 km. El comienzo lo podemos hacer desde la Dársena de Palencia, en este punto existe un Parking por si necesitamos dejar nuestro vehículo, justo al lado del Museo del Agua.

Tramo II: La Treinta. Propiamente hablando el Camino del “Tren Burra” se inicia poco antes de la fábrica de harinas llamada «La Treinta» así conocida por encontrarse aquí la exclusa 30 del ramal sur del Canal de Castilla. Siguiendo su trazado nos adentraremos en un mar de cereal en dirección hacia Villamartín de Campos que alcanzaremos una vez transcurridos 7,4 km.

Tramo III: Villamartín. En Villamartín de Campos, tendremos que salir del camino para visitar el pueblo dónde además de los típicos palomares (uno de ellos es el más grande del mundo), la iglesia de El Salvador, el Palacio de los Martín Ovejero y la Granja de Patos, son algunos de los atractivos del pueblo. Visitado Villamartín retomamos la senda hacia Mazariegos: 4,8 km.

Tramo IV: Mazariegos. En Mazariegos contamos con una torre mirador que pone a nuestros pies un extenso territorio, en el que destaca la Laguna de la Nava. Estos humedales dan cobijo a numerosos animales, habiéndose contabilizado hasta 270 especies de vertebrados, la mayor parte de ellas aves. Entre éstas destaca el Carricerín Cejudo, variedad endémica de este territorio. Desde Mazariegos continuamos el trayecto hacia Baquerín de Campos, donde la iglesia de Santa María de Arvis es su principal atractivo. Desde la antigua estación de Mazariegos hasta la conexión con el GR 89 en la localidad de Castromocho tenemos una caminata de 13,3 km. En Castromocho, población bañada por el río Valdeginate, en cuyas márgenes se desarrolla una extensa vega y, de su pasado esplendoroso, dan testimonio las iglesias de Santa María de Colaña y San Esteban.

En esta localidad el camino conecta, con el Canal de Castilla y por ende con el Camino Natural de Gran Recorrido GR-89  permitiendo así compaginar recorridos de carácter local  con otros más amplios de carácter regional o nacional. 

Estación del Secundario
Trazado del Secundario hoy Via Verde
Obras de adaptaciónde la Via Verde
Trabajos de adaptación de la Via Verde
«La Treinta». Inicio de la Vía Verde
Palacio de los Martín Ovejero
Baquerín. Iglesia de Santa María de Arbis
Vía Verde de Castromocho