Torquemada promociona sus bodegas como reclamo turístico

El Norte de Castilla

18 de septiembre de 2022

Más de doscientas personas visitan el patrimonio etnológico, que también podrá disfrutarse este domingo con los paseos narrados

El conjunto de bodegas de Torquemada, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de conjunto etnológico en diciembre de 2015, se ha convertido en un reclamo turístico en la localidad cerrateña. De este modo, continuando con la iniciativa del pasado año, Torquemada ha organizado diversas actividades durante el verano orientadas a la dinamización turística de este patrimonio singular. Estas iniciativas han otorgado el primer premio autonómico Fuentes Claras de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Torquemada, como reconocimiento a esa proyección futura de la localidad. El colectivo ‘ERDE, Gestión y Educación Ambiental’ se encarga de la dinamización de estas iniciativas.

Continuando con las actividades de promoción de este patrimonio etnológico, este sábado se celebró la segunda jornada dedicada a las Bodegas Típicas de Torquemada. La cita contó con una mañana de puertas abiertas de las bodegas típicas de Torquemada. ‘Chateando entre bodegas’ congregó a más de doscientos visitantes, que disfrutaron del recorrido por las bodegas del Barrio Barrionuevo, donde pudieron disfrutar de este patrimonio subterráneo singular. Arsenio, Vicente, Miguel Ángel, Nicolás, Julián, Higino, Félix, Rubén, Pedro y Javier fueron algunos de los vecinos que abrieron las puertas de sus bodegas para los visitantes. En cada una, los propietarios se encargaron de ofrecer el almuerzo, lo que hizo las delicias de todo el público.

Durante el recorrido, conocieron los distintos elementos de la arquitectura tradicional como los respiraderos, luceras, chimeneas, bóvedas, puertas, lagares y descargaderos. Además, los anfitriones explicaron el proceso vitivinícola y la historia de Torquemada en relación con el cultivo de la vid, así como sus vivencias en el mundo subterráneo.

«Estamos muy satisfechos con el resultado de esta segunda jornada dedicada a nuestras bodegas. Vemos que es un recurso atractivo que cada vez congrega a más gente, por lo que seguiremos trabajando en su promoción. Agradecemos la colaboración de todos los vecinos que han abierto las puertas de sus bodegas y les animamos a que conserven y muestren este patrimonio singular», destacó Jorge Domingo Martínez, alcalde de Torquemada.

Este domingo continuarán los paseos narrados por el entorno de las bodegas, cuya inscripción se podrá realizar en el puesto del Ayuntamiento con motivo de la XXVIII Feria del Pimiento. Habrá varios turnos durante toda la jornada para que vecinos y visitantes conozcan este patrimonio singular. Los asistentes también podrán disfrutar del proyecto de realidad virtual con su visita a las bodegas típicas de Torquemada.

Barrio de bodegas

El conjunto de bodegas de Torquemada se desarrolla bajo una superficie de 120.000 metros cuadrados en cinco barrios de desigual tamaño, originando una singular ordenación urbanística, con calles rectilíneas, casi paralelas, que configuran un poblado de lagares. Los barrios se denominan Bodegas de Valdesalce, Bodegas de Ladrero, Bodegas de Barrionuevo, Bodegas del Paramillo y Bodegas de Carrovillamediana.

El conjunto está formado por 465 bodegas censadas. Referente a su antigüedad, existe un documento de 1524 sobre un litigio de hurto de vino en las cavas del sitio de Ladredo y otro documento de 1489 sobre la abundancia del viñedo en la localidad.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…