Los festejos taurinos mantienen su tradición

El Norte de Castilla

13 de agosto de 2023

Los festejos taurinos mantienen su tradición y absorben la mitad del presupuesto de fiestas. La organización de los encierros en las fiestas para disfrute de vecinos y veraneantes puede suponer hasta 45.000 euros.

Las fiestas populares son el evento estival más esperado tanto por los palentinos como por los numerosos veraneantes que regresan durante sus días de descanso a los pueblos donde se criaron. Durante los meses de calor, desde junio hasta septiembre, los municipios de la provincia se llenan de gente que quiere disfrutar de los festejos junto con sus familiares, amigos y conocidos. Y más después de varios años sin fiestas, sin olor a vino, a comida popular o a pólvora. Pero los años de la covid ya quedaron atrás y las celebraciones llegan con más fuerza y ganas que nunca.

Dentro de las fiestas, también destacan los encierros taurinos, que suponen una parte esencial en algunos programas, aunque cada vez son menos pueblos los que tienen como protagonistas a los toros durante sus días grandes, ya que solo quedan los municipios con mucha tradición en los festejos taurinos.

La organización de los encierros puede llegar a absorber la mitad de los presupuestos de fiestas de los municipios, ya que puede suponer hasta 45.000 euros, porque los que siguen apostando por los toros, lo hacen a lo grande.

«En Paredes de Nava, destinamos más del 45% del presupuesto a los toros, en torno a 45.000 euros», señaló Jacob Nieto, concejal del área de Fiestas del municipio de la Nava. Tanta importancia dan a los eventos taurinos, que el nombre que reciben las fiestas de verano se denomina ‘Benditos Novillos’.

Dueñas es otra de las localidades de la provincia donde los encierros taurinos suponen una tradición muy arraigada entre los vecinos, que la demandan y la disfrutan cada año. «Nosotros hemos mantenido el presupuesto de 2022 para estos festejos. El cómputo se divide en varios lotes, como son la ambulancia, la ganadería y los gastos relativos a la plaza de Toros», explica Miguel Ángel Blanco, alcalde de Dueñas. En este municipio del sur de la provincia, los toros suponen el atractivo principal de los festejos tanto para los eldanenses como para los numerosos visitantes que se acercan cada año a disfrutar de los encierros.

En cambio, en Torquemada sí que se ha producido un incremento del presupuesto para los encierros, pero «vamos a desarrollar todas las actividades que se realizaron en 2022», confirmó su alcalde, Jorge Domingo Martínez. El primer edil explica los motivos: «Ha subido bastante el precio del ganado, además al no haber habido pasto, los ganaderos lo han tenido que vender para carne». Además, la pandemia también afectó notablemente a los ganaderos, «ya que les quitaron muchas madres».

Otro de los pueblos palentinos con tradición por los toros es Villarramiel. «Los encierros taurinos atraen a mucha gente, además los jóvenes son uno de los sectores que más participan, ya que lo llevan en la sangre», afirmó Nuria Simón, alcaldesa de la localidad de Tierra de Campos. Del 24 al 27 de agosto serán las fechas en las que se lleven a cabo estos deseados encierros urbanos. «Hemos mantenido más o menos el mismo precio que el año pasado, aunque es cierto que organizar todo supone un coste a mayores», aseguró Simón. Asimismo, la alcaldesa detalló que «han subido las tasas relativas a los permisos necesarios que dependen de la Junta de Castilla y León. Obtener el expediente y los certificados supone un proceso largo», añadió.

Por su parte, Torquemada celebra los encierros urbanos de vacas este sábado y domingo, junto con el 15 y 16 de agosto. Todos serán a las 19 horas, además el domingo y el martes, que también los habrá a las 10 horas. «Los toros conforman el evento más destacado de las fiestas patronales. Siempre vienen muchos visitantes, por lo que este año también esperamos una gran afluencia», afirmó el alcalde. «Los encierros que se celebran por la tarde son los que más gente reúnen llegando a las 2.000 personas», aseveró Martínez.

Por otro lado, el día 14 se celebrará un encierro ecológico, «para que los más pequeños también puedan disfrutar de la tradición». En Dueñas, también realizan este tipo de corrida, ya que «hay que cumplir con todos los sectores de edad y preferencias», confirmó Miguel Ángel Blanco.

«A pesar de que sea complicado conciliar tantos tipos de actividades, de esta forma conseguimos que todas las personas encuentren algo que les guste», detalló el regidor.

Las peñas, esenciales
Las peñas conforman un agrupación esencial en la organización de las fiestas. El Ayuntamiento de Dueñas deja todo cerrado en los meses de febrero y marzo. «Se reúnen tres consejos, el taurino, el de peñas y el de festejos. Ellos valoran los errores anteriores y aportan ideas y mejorías para el año siguiente», aclaró Blanco.

En Paredes de Nava, «las peñas y los toros suponen el binomio perfecto». En este municipio, contarán con la colaboración de Pedro Caminero, «uno de los empresarios taurinos y palentino más importantes», aseguró Jacob Nieto.

Además, han recuperado el coso de San Juan, donde se realizan todos los festejos taurinos urbanos paredeños. «Allí era donde se hacía en la década de los 60 y lo hemos retomado hace dos años. Se llena de gente y se crea un ambiente extraordinario», afirmó el concejal de Festejos.

También, la plaza de Toros de Paredes reúne a los peñistas, vecinos y visitantes de Paredes durante las fiestas. «En ella, se realiza un concurso de recortes y una corrida de rejones. Traemos a lo mejor que hay a nivel nacional, ya que aquí hay mucho arraigo y tradición. Todo el mundo asocia las fiestas con los toros», detalla el concejal.

En Villarramiel, los encierros se celebran a las 10, 12:30 y 19 horas. «Durante cuatro años, fuimos el único pueblo de la provincia de Palencia que celebrábamos el encierro mañanero», aseveró la alcaldesa Nuria Simón.

Además, este año se desarrollará un espectáculo ecuestre el día 22 de agosto. Todo lo que se recaude será para la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (Elacyl). «La intención es ayudar a las personas que sufren esta enfermedad, y también a sus familiares», destacó Simón. «Las fiestas patronales suponen un reencuentro con las personas del pueblo, y también con las de fuera», añade la regidora. Por tanto, los toros seguirán siendo la esencia de estos municipios un año más.

La Junta ha autorizado las 38 solicitudes taurinas recibidas

La mayoría de municipios palentinos que celebran festejos taurinos no han tenido un aumento en el presupuesto relativo a los encierros y corridas. Su intención ha sido mantener el programa de años anteriores para que la tradición y el arraigo no queden en el olvido.

Sin embargo, los temas burocráticos «cada vez son más lentos», se quejan los alcaldes y concejales. Los trámites de los permisos y requisitos que las localidades deben solicitar a la Junta de Castilla y León es «lo que de verdad encarece la organización de los eventos», señala Nuria Simón, alcaldesa de Villarramiel. El municipio de Tierra de Campos contará con encierros urbanos, de campo y vaquillas.

Desde que comenzaron las fiestas de los pueblos palentinos en el mes de junio, hasta día de hoy, son 38 las solicitudes que ha recibido la Junta de Castilla y León, relativas a los festejos taurinos.

Un total de diez municipios recibieron la aprobación de su solicitud (Guardo, Grijota, Herrera de Pisuerga, Ampudia, Villada, Villarramiel, Baltanás, Torquemada, Dueñas y Palencia capital). De hecho, los tres primeros ya han celebrado sus festejos taurinos. Los vecinos y visitantes pueden disfrutar de concursos de vaquillas y cortes y de festivales con rejoneadores.

Por su parte, una novillada con picadores deleitará a los ampudianos durante sus días grandes. Las vaquillas serán las máximas protagonistas de las fiestas de Dueñas, Torquemada, Villada y Baltanás, donde también habrá una novillada y un festival sin picadores. Además, los vecinos y palentinos que se acerquen a Dueñas sumarán a los numerosos eventos del pueblo, un concurso de cortes. Finalmente, la capital, que comenzará las fiestas de San Antolín dentro de dos semanas, contará con corrida de toros y mixtas y también con un rejoneo de toros.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…