Las plazas vacantes hasta Bachillerato superan las 9.500

Diario Palentino

19 de marzo de 2022

La Junta de Personal Docente no Universitario solicita a las familias que matriculen a sus hijos en la escuela pública.

En el proceso de admisión de cara al curso 2022-2023, que se aplica al alumnado que pretende cursar enseñanzas sostenidas con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, las familias pueden presentar su solicitud, en el centro que elijan como primera opción, hasta el 6 de abril.

La Consejería de Educación  oferta provisionalmente en la provincia para el próximo curso 9.510 plazas, frente a las 7.463 del anterior, es decir 2.047 más, una cifra  próxima a la de cursos pasados (9.578 en  el 2020-2021 y 9.752 en el 2019-2020). Las plaza se reparten por etapas en: 3.187 en el segundo ciclo de Educación Infantil (2.515), 3.660 en Primaria (2.622), 1.895 en ESO (1.539) y 768 (787) en Bachillerato. A las 9.510 vacantes habría que sumar otras 375 de Infantil de 0 a 3 años

La unidad territorial de admisión de Palencia capital coincide con los límites del propio municipio a excepción de, por ejemplo, las enseñanzas de Bachillerato, que tiene carácter supramunicipal ya que se extiende a los alumnos cuyos IESO de referencia sean Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato y Tierra de Campos de Paredes de Nava. Además, los núcleos de población incluidos en el territorio del municipio de Velilla del Río Carrión figuran adscritos a la unidad territorial de admisión del municipio de Guardo al carecer el CEIP Nuestra Señora de Areños de Velilla del Río Carrión de comedor escolar. Por razones de proximidad, la localidad de Recueva de la Peña, perteneciente al Ayuntamiento de Castrejón de la Peña, se adscribe al municipio de Santibáñez de la Peña. 

Señalar, por otra parte, que la administración educativa solo transportará al alumnado que se escolarice en centros con ruta planificada y previamente establecida. En Bachillerato,  Paredes de Nava a los IES Virgen de la Calle, Victorio Macho y Jorge Manrique; Villamuriel de Cerrato a IES Trinidad Arroyo, Alonso Berruguete y Jorge Manrique y Cervera de Pisuerga y Herrera de Pisuerga al IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo. De acuerdo con la Dirección Provincial de Educación de Valladolid, los alumnos de las localidades palentinas de Alba de Cerrato, Población de Cerrato y Cubillas de Cerrato, que cursan sus estudios de Educación Primaria en el CEIP Sagrados Corazones de Valoria la Buena (Valladolid) se adscriben al IES Recesvinto de Venta de Baños  para cursar sus estudios de ESO.

Boadilla de Rioseco, Autillo de Campos, Boada de Campos, Capillas, Castil de Vela, Guaza de Campos y Villarramiel pasan a formar parte de la Unidad Territorial de Admisión de Villalón de Campos (Valladolid) y las de Belmonte de Campos y Meneses de  Campos  de la de Medina de Rioseco (Valladolid) en ESO y  Bachillerato. 

De acuerdo con la Dirección Provincial de Educación de Burgos, los alumnos de Castrillo de Don Juan cursarán sus estudios de ESO  en el IES Ribera del Duero de Roa de Duero (Burgos) y los de Cobos de Cerrato y Espinosa de Cerrato  en el IES Valle del Arlanza de Lerma. Los niños de las localidades burgalesas pertenecientes a los municipios de Valle de Valdelucio y Basconcillos del Tozo cursarán  Primaria y ESO en el CEIP Castilla  y León, IES  Santa María la Real y San Gregorio de Aguilar de Campoo.  Los alumnos de las localidades burgalesas pertenecientes a Rebolledo de la Torre cursarán Primaria en el CEIP Miguel de Cervantes de Alar del Rey y ESO en el instituro La Ojeda-Boedo de Herrera de Pisuerga.

De acuerdo con la Dirección Provincial de Educación de León, los alumnos de las localidades leonesas de Besande y Valverde de la Sierra cursarán  Primaria en el CEIP Las Rozas de Guardo y ESO en el IES Guardo; y los de las localidades adscritas CEIP Carlos Casado del Alisal de Villada -excepto Boadilla de Rioseco-, se adscriben al IES Alfonso VI de Sahagún. 

La formalización de la plaza escolar adjudicada se realizará mediante la matrícula, que se hará entre el 24 y el 30 de junio.

La Junta de Personal Docente no Universitario lanza un año más,  coindiciendo con el inicio del período de escolarización, la campaña de apoyo a la enseñanza pública.

Así, anima a las familias a matricular a sus hijos en la enseñanza pública por muchos motivos, entre otros porque «tiene profesionales altamente cualificados que han accedido a la función docente mediante procesos selectivos públicos, que les capacitan para atender las diferencias, resolver las dificultades y proporcionar al alumnado una formación de calidad».

Asimismo, señala que «ofrece una gran variedad de programas educativos», y en este sentido hace  referencia a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC),  que «se han que se hanconvertido en herramientas cotidianas en el aula»; bilingüismo;  programas europeos de intercambio de alumnado y profesorado, entre  otros.

Motivo para matricular en la enseñanza pública es también, según  la Junta de Personal Docente no Universitario, es sus «múltiples servicios», dado que cuenta con profesorado de apoyo para atender alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Pedagogía terapéutica y Audición y Lenguaje); equipo de orientación psicopedagógico; comedor escolar; transporte; programa Madrugadores; programa de centros abiertos y además una amplia oferta de actividades extraescolares y complementarias.

La Junta de Personal Docente no Universitario, además, hace hincapié en las características de la enseñanza pública, ya que» es integradora, democrática, participativa, plural, compensadora de desigualdades, coeducadora y, por supuesto, gratuita».

En el marco  de esta campaña a favor de la matriculación en la escuela pública, la Junta de Personal Docente no Universitario pone de manifiesto el papel «crucial» que están desempeñando los centros públicos y sus profesionales en la sociedad.

Según el órgano de representación de los trabajadores, en este curso «no solo se ha aumentado la plantilla en los centros, derivado de la pandemia, sino también se han mejorado las instalaciones, dotándolas de más y mejores recursos para el beneficio de nuestro alumnado».

«La enseñanza concertada se configura en la legislación como subsidiaria de la pública», señala la Junta de Personal Docente no Universitario, que, a renglón seguido añade que «debe concertarse lo estrictamente necesario para satisfacer esas necesidades urgentes de escolarización, allí donde la pública no llega y sin malgastarse el dinero público». Por tanto,  «no es lógico que la Administración Educativa concierte unidades, con su consiguiente coste, cuando existan vacantes en la enseñanza pública», incide.

El proceso de admisión de alumnos se inició ayer, y es es por eso que  la Junta de Personal Docente no Universitario solicita a las familias que matriculen a sus hijos en la enseñanza pública, que es la que «garantiza el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y facilita una educación libre y de calidad a todo tipo de alumnado, adaptándolo a sus necesidades de aprendizaje, independientemente de su lugar de residencia, situación social o familiar».

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…