La sexta ola ha contagiado a 8.124 mayores que viven en residencias en la región. Desde noviembre hasta la actualidad han fallecido 130 personas mayores institucionalizadas, la mayoría en enero. El 36% de los ingresados fallecen con covid, no a causa de la misma, aunque esta infección no favorezca su evolución.
La sexta ola también ha llevado el coronavirus hasta las residencias pese a la vacunación prácticamente el 100% de sus mayores, incluida la tercera dosis. Desde que comenzó, allá por el 11 de noviembre –según la mayoría de los consensos en función de la curva al alza–, hasta la actualidad son 8.124 las personas institucionalizadas que se han contagiado de covid. Una cifra especialmente elevada en esta última etapa de la pandemia, que ha acaparado en menos de cuatro meses el 34,35% del total de afectados en este sector, 23.759, según el último parte de la Consejería de Familia de este martes.
Solo desde enero, 7.435 ancianos que viven en residencias han contraído la covid. La etapa anterior, desde primeros de septiembre y durante un tiempo similar, apenas se llegó al millar de nuevos infectados. Sin embargo, pese a esta alta transmisibilidad en la actual fase, la mortalidad es de solo el 3%, frente al 28% de las cinco etapas previas. Entre la cobertura vacunal y una variante ómicron menos agresiva, lo más habitual es que sean casos leves o moderados.
Precisamente por ello, los brotes han resultado más difíciles de detectar y contener en los centros sociosanitarios, porque los residentes conviven en múltiples actividades y ha costado detectar el primer positivo cuando no había señales clínicas para ello. Aun así, se han producido 130 muertes por covid. Ha sido fundamentalmente desde primeros de enero hasta la fecha cuando se ha elevado la cifra, con 105 decesos de los 130 citados fallecimientos. En el último año de la pandemia y en el presente lo más habitual es que fallezcan en los hospitales. De hecho, en la actual sexta ola el 50% de las vidas perdidas en los hospitales son de población residencial, según los datos de la Consejería de Sanidad.
Además, en torno al 36% de estos mayores en realidad se hospitalizan por otro tipo de descompensaciones y patologías; aunque luego, como es preceptivo al ingresar, una PCR detecte que tienen infección por coronavirus. Es decir, que mueren con covid pero no por el virus, aunque este obviamente perjudique su estado de salud y su evolución. Pero figuran como fallecidos por coronavirus.
A diferencia del perfil de otros grupos etarios, en estos casos hay más mujeres ingresadas con complicaciones y más fallecimientos que en el caso de los hombres, pero debido a que a esas edades es una población más marcadamente femenina. Porque el coronavirus, en general, afecta más a los varones y fumadores, con los hipertensos y obesos que completarían el panel de riesgo.
Como es sabido, la mortalidad por coronavirus aumenta de manera exponencial con la edad y se concentra en los mayores de 70 años. En los septuagenarios ya ha alcanzado la cifra de 1.928 víctimas durante toda la pandemia. Un 12 por mil es la tasa masculina, que baja al cinco por mil en el caso femenino. A partir de los 80 años crece hasta las 9.824 muertes y la tasa se equilibra un poco: es del 55 por mil en varones y del 39 por mil en las mujeres.
Actualmente, los contagios entre los más mayores en Castilla y León son, no obstante, la mitad de frecuentes que entre los niños y adolescentes. Así, mientras en el grupo de 70 a 79 es de 543 por cien mil habitantes y en los octogenarios de 852 por dicha población, las tasas acumuladas en 14 días en los más pequeños son de 1.202, hasta los 9 años, y de 1.572 en el grupo desde dicha edad hasta los 19 años.
Los centros de mayores atienden a día de hoy a 44.159 personas. En estos momentos, hay 19 aislados con síntomas compatibles con covid y 355 cumplen aislamiento preventivo sin síntomas. En cuanto a los centros propios de la Junta, prestan servicio a 2.647 personas; aunque hay 27 hospitalizados. Los fallecidos confirmados por covid suman 192, aunque hay otros 117 con síntomas compatibles. Los infectados en estos centros alcanzan los 1.400, de los que 1.350 superaron la enfermedad. Hay un residente aislado con síntomas y otro en preventivo sin sintomatología.
0 comentarios