El Ayuntamiento sacará a concurso público la instalación de las tuberías en aquellas calles que estén fuera de la concesión demanial inicial.
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Palencia quiere dejarlo muy claro. Cualquier actividad que suponga una intervención que suponga el uso privativo del dominio público precisa de una concesión demanial. Esta es la modalidad administrativa con la que se ha trabajado en los últimos meses para ordenar jurídicamente las solicitudes de licencias para la construcción de redes de calor en la ciudad de Palencia que han presentado las empresas DH Ecoenergías e Iberdrola, y esta será también la normativa que se aplicará a partir de ahora para cualquier nueva petición que llegue al Consistorio.
Y llegarán, con toda probabilidad, porque las dos concesiones demaniales aprobadas hasta ahora, una para cada una de las empresas, no incluye ninguna calle de una amplia zona de la ciudad que cumple con los intereses comerciales de ambas firmas y que abarca prácticamente todo el centro de la ciudad, con la Calle Mayor y todas sus adyacentes fuera por el momento de la planificación de ambos proyectos de redes de calor.

Sin embargo, a día de hoy, vías tan destacadas como la Calle Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Valentín Calderón, Burgos, Don Sancho, Menéndez Pelayo o Antonio Maura se encuentran fuera de las concesiones. Desde el Ayuntamiento no se quiere hablar de «futuribles», y lo único que se asegura es que toda nueva petición que llegue se estudiará. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, explica claramente que las posibles solicitudes de licencia para calles que no se incluyan en la concesión demanial ya aprobada tendrán que superar una serie de requisitos. «Lo primero que tenemos que ver es si existe un interés general para autorizar la concesión. Se estudiará el interés urbanístico y ambiental de forma previa y cuando se haya determinado que es posible, se sacará a concurrencia competitiva, como marca la ley», explica Álvaro Bilbao, quien reconoce que una vez publicado el concurso puede que no sea la empresa que presentó la licencia inicial la que se haga con la autorización, que, de nuevo será una concesión demanial, al tratarse del uso privativo del dominio público, ya que se trata de abrir una vía pública para tender una red de tuberías con un fin lucrativo.
En estos momentos, alguna de las empresas ha firmado ya precontratos con comunidades de vecinos de estas calles que todavía no están planificadas, con lo que desde el Ayuntamiento se recuerda que estos acuerdos son meramente orientativos de la intención de las empresas, pero no pueden recoger una compromiso legal, dado que no se han concedido aún las licencias y ni siquiera ha llegado a estudiarse si finalmente se incluirán en la planificación de alguna de las dos redes de calor.

En donde sí puede ya actuarse en las vías que se han recogido en las dos concesiones demaniales que ya ha autorizado el Pleno Municipal. La primera de ellas le ha sido concedida a la empresa DH Ecoenergías, y con esta autorización se han logrado regular todas las obras que se habían venido haciendo a lo largo de los dos últimos años. La segunda de las concesiones es para Iberdrola, que ha presentado un proyecto alternativo de red de calor, que al igual que el primero se extiende por buena parte de la ciudad.
En ambos casos, estas dos redes de calor se abastecen de una central generadora, que se abastece de biomasa forestal, y que se ubica en el polígono industrial. En el proyecto de DH Ecoenergías esta central es ya una realidad y funciona en la calle Los Torneros. Mientras, la central de Iberdrola, que aún no se ha construido, se levantará en la avenida Comunidad Europea.
En cuanto a las calles, DH Ecoenergías tiene muy avanzado ya su proyecto y de hecho lleva ya meses suministrando a algunos edificios de la zona sur de la ciudad, principalmente. En estos momentos, las obras afectan a puntos tan diferentes como la avenida República Argentina y la avenida de San Telmo. Los trabajos han avanzado fundamentalmente por los barrios de Santiago, del Carmen y del campo de la Juventud, acercándose por Modesto Lafuente y Manuel Rivera hasta la plaza de San Lázaro. El objetivo de la empresa es continuar este año por la avenida Casado del Alisal y las calles del barrio de la Puebla.
Mientras, Iberdrola lleva mucho más retraso, a pesar de contar también con una concesión demanial. Sin embargo, la relación de vías autorizada por el Ayuntamiento no ha coincidido con las solicitudes de licencia que había presentado inicialmente la empresa, por lo que se ha visto obligada a modificar el proyecto. «Habían solicitado abrir la Calle Mayor entera, y eso no podemos consentirlo. Se han estudiado las peticiones de ambas empresas y se han conjugado con los intereses del Ayuntamiento. Hemos regularizado lo que estaba ya ejecutando DH Ecoenergías y se ha planificado el resto de actuaciones de ambas empresas para que sean compatibles», explica Álvaro Bilbao, quien señala que Iberdrola se ha visto obligada a modificar de forma considerable su proyecto, aunque ya ha presentado ante el Ayuntamiento de Palencia su nueva propuesta adaptada a la concesión demanial.
«Yo confío en que las obras de Iberdrola puedan empezar en breve, próximamente, porque ya estamos estudiando el nuevo proyecto y las licencias de actuaciones que han solicitado. Como siempre que hay un proyecto urbanístico, desde el Ayuntamiento se exigen cambios, se subsanan y se devuelven, pero el procedimiento ya está avanzado y seguramente comiencen pronto», indicó el edil de Urbanismo, quien señaló además que las actuaciones de Iberdrola arrancarán por la construcción de su central de biomasa, ubicada en la avenida de la Comunidad Europea.
La concesión demanial aprobada para Iberdrola afecta fundamentalmente a los barrios de San Antonio y San Pablo, además de las zonas situadas al otro lado de las vías (el Cristo, Ave María, San Juanillo y Pan y Guindas). Los trabajos se extienden por algunas vías del centro como Casado del Alisal y Lope de Vega, o el barrio de la Avenida de Madrid.
La planificación ha tenido que salvar el interés de ambas empresas por extenderse por las mismas vías. Y aunque de forma general no llegan a coincidir, sí hay vías en las que se ejecutarán obras de ambos proyectos. «Si hay coincidencia es en vías muy largas, en las que están afectados tramos diferentes o vías de varios carriles, en los que hay espacio de sobra para que el tendido de unas tuberías no afecte a la red de la otra empresa», aclara el concejal.
Una operación de 4 millones de euros
El Ayuntamiento determinó al aprobar las concesiones demaniales que hasta que las redes estén en pleno funcionamiento se establecerá un canon del 5% anual por el aprovechamiento del valor del terreno, que supone en el caso de Eco Energías 1,4 millones de euros y en el caso de Iberdrola, 2,56 millones, es decir casi cuatro millones de euros que el Ayuntamiento había dejado de ingresar hasta momento. Las dos propuestas de aprobación de la concesión demanial solicitada por Palencia Eco Energías S. L. y de Iberdrola Cientes S. A. U. para la implantación de un sistema colectivo de calefacción y agua caliente en la ciudad de Palencia fueron aprobadas en el Pleno por mayoría absoluta, y después las empresas aceptaron el pliego de condiciones, aunque no recogiese plenamente sus demandas de actuaciones.
Cuando estén en funcionamiento, las empresas deberán abonar al Ayuntamiento lo que se marca en la ley, que corresponde al 1,5% de lo que ingresen, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao.
0 comentarios