Los visitantes podrán conectarse a través de sus teléfonos móviles, sin necesidad de Internet, a los dispositivos colocados en los postes y mapas
Ya puede consultarse toda la información turística de la capital palentina en el teléfono móvil, y sin necesidad de una conexión a Internet. Eso, hace falta tener abierto el sistema Bluetooh y haber descargado previamente la aplicación Inventrip, desde la que puede accederse a un amplio abanico de conocimientos sobre la historia y el patrimonio de la ciudad, aunque también sobre su gastronomía y su oferta comercial y hostelera.
Y toda esa información llega al teléfono móvil, en el idioma que sea necesario, por escrito o en forma de audio, cuando se pasa junto a alguno de los nuevos postes de señalización de la ciudad, dotados con un dispositivo electrónico que se conecta con el celular por Bluetooh. Además, los nuevos paneles informativos colocados junto a los monumentos o los grandes mapas, como el que puede encontrarse en el parque del Salón están dotados también de códigos QR, desde los que se puede acceder a toda esa información turística y cultural de la capital palentina.
El alcalde, Mario Simón, acompañado ayer por el primer teniente de alcalde y responsable de los fondos europeos, Alfonso Polanco, y por la concejala de Turismo Laura Lombraña, presentaron el nuevo sistema de información electrónica, durante una visita al parque del Salón, en el que estuvieron acompañados por los responsables de las empresas que han instalado la nueva señalización turística y han cargado los sistemas tecnológicos en los postes y señales que se reparten por toda la ciudad.
Así, se han instalado 257 elementos informativos que cumplen con los criterios de accesibilidad universal: 8 placas zonales, 46 ‘tótems’ sobre recursos turísticos y 203 flechas direccionales. La empresa Girod Service se ha encargado de la fabricación así como el suministro y la instalación tras hacerse con la licitación por importe de 66.965 euros más IVA. Por su parte, la empresa Sismotur, adjudicataria del contrato por importe de 12.000 euros más IVA, se ha encargado de dotar de las tecnologías más avanzadas a las señales.
Para ello, se ha contado con soportes denominados ‘beacons’ (balizas, en español), basados en la tecnología Bluetooth, que ayudan a los terminales móviles a entender su emplazamiento y los recursos y servicios que los rodean con un alto grado de precisión.
«Vamos a poder ofrecer información durante las 24 horas, los 365 días del año y en el idioma del turista, como si de una oficina de turismo abierta se tratar. El visitante podrá conocer al detalle los recursos turísticos, la guía de restaurantes y hoteles, la oferta cultural, deportiva y de ocio de forma sencilla y sin necesidad de conectarse a Internet. Cada punto turístico donde se encuentre el logo de Inventrip emitirá una señal usando la tecnología de forma que cuando el usuario se conecte con la APP, accederá a información actualizada de dicho punto», manifestó Lombraña.
0 comentarios