22 voluntarios continúan las excavaciones en Intercatia

Diario Palentino

5 de agosto de 2023

Los jóvenes de entre 18 y 30 años trabajan por la mañana en el yacimiento realizando labores de arqueólogos y por la tarde hacen actividades de ocio para que conozcan la provincia.

Paredes de Nava recuperó el campo de voluntariado Excavando La Ciudad. En busca de Intercatia tras tres años sin poder convocarse. Sin embargo, desde 2015, en la primera campaña de excavaciones, los trabajos desarrollados por los arqueólogos no han cesado. «Este año ha vuelto la alegría por el regreso de 22 voluntarios y se agradece, ya que se hace más amena la campaña y se avanza más rápido. Estos tres últimos años hemos estado trabajando a media asta», declaró ayer Javier Abarquero, uno de los codirectores de las excavaciones en el yacimiento.

Los trabajos e investigaciones sobre la denominada Intercatia, en el término de Paredes de Nava, comenzaron en 2007 con la asociación cultural fundada por Jose Herrero, En busca de Intercatia. «Desde siempre supimos que aquí había una ciudad perdida. Vivía en Madrid y empecé a documentarme sobre este terreno. Conseguimos conformar esta asociación e iniciamos las investigaciones», comentó.

«Estamos en la misma zona que campañas pasadas porque nos hemos centrado en descubrir este espacio y la zona defensiva exterior», apuntó  Abarquero. Los trabajos llevados a cabo por los jóvenes de entre 18 y 30 años van variando dependiendo de la situación y el momento. «Unos días hacen trabajos de pico y pala, mientras que otros, se encuentran en zonas más delicadas», comentó el codirector. «Hay jóvenes de toda España, vienen de Cantabria, Asturias, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia, así como de la localidad», añadió Jose Antonio Rubio Mielgo, delegado de la Junta. 

El campo de voluntariado se enmarca en un programa nacional coordinado en Castilla y León por el Instituto de la Juventud de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, y se encuadra dentro del proyecto de investigación y excavación arqueológica del yacimiento La Ciudad, patrocinado por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Paredes de Nava. 

El campo de trabajo se va a desarrollar hasta el próximo día 13 de agosto. «Por las mañanas se encuentran en el yacimiento. Luego, por la tarde, tienen actividades de tiempo libre donde conocen la provincia», comenta Rubio Mielgo.

Aunque no se puede asegurar con certeza que los restos excavados durante estos años fueran de La Ciudad, la asociación cultural afirmaron que «gracias a la prospección  geofísica hemos podido determinar que nos encontrábamos ahí». Estos trabajos son llevados a cabo por un equipo técnico dirigidos por Abarquero, Jaime Gutiérrez, Javier Pérez y Noelia Hoyos.

AYUDAS.

La Diputación concedió 40.000 euros en subvenciones para el apoyo de ocho actividades arqueológicas distribuidas en diferentes localidades de la provincia.

El yacimiento de la  Huerta Varona en Aguilar de Campoo recibió 7.124 euros; la intervención en el conjunto rupestre de Erias en Berzosilla, 1.000; la cueva Allende en Cervera, 1.500; la intervención en el pago de La Jericó en Herrera, 7.124; el cerco romano El Pison y Castro Pallantía en Palenzuela, 3.050; La Ciudad en Paredes de Nava 4.745, el Monte  Bernorio en Pomar de Valdavia, 4.500; el yacimiento de La Morterona en Saldaña, 4.000; y la intervención en la cueva de Guantes en Santibáñez de la Peña 6.958.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…