La patronal entrega sus premios regionales en Palencia, en un mes negro para su economía. La CEOE Castilla y León entrega los nueve galardones a las empresas que «mejor contribuyen al desarrollo»
La Catedral de Palencia, reconvertida en parte de la exposición ‘Renacer’ como culminación por la celebración de los setecientos años de la colocación de la primera piedra de la seo gótica, se convirtió este jueves, con alfombra azul incluida, en el escenario perfecto para la entrega de la decimonovena edición de los Premios CEOE Castilla y León 2021. Estos galardones son concedidos, a propuesta de las organizaciones territoriales, a los empresarios y las empresas de la comunidad que son un ejemplo de compromiso y dedicación en la actividad que desarrollan.
LOS PREMIADOS:
Avitrans Urgente. León Muñoz Redondo (transporte de mercancías por carretera) por la CEOE Ávila.
Asercomex Logistic. Ignacio San Millán Valdivieso (servicios logísticos de comercio exterior) por #Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos.
TECOI Corte. Óscar Fidel Rodríguez, José Luis Rodríguez y José Luis Mallo (fabricación de estaciones de procesamiento para transformar el metal mediante tecnología) por Federación Leonesa de Empresarios.
Campanas Quintana. Manuel e Ignacio Quintana Fernández-Lomana (fabricación y restauración de campanas) por CEOE Empresas de Palencia.
Dulca. César Serna Sánchez (fábrica de bollería y pastelería) por la CEOE CEPYME Salamanca.
Manufacturas Polisac. Enrique Navarro García (fabricación de envases y embalajes de productos plásticos) por la FEderación Segoviana de Empresarios.
Nufri. Ignacio Argilés Figerola (plantación de manzanos) por la Federación de Organizaciones Epresariales Sorianas.
Michelín España Portugal. José Bruno Arias Pérez (empresa de neumáticos) por la CEOE Valladolid.
Leche Gaza. Ignacio Quintanilla Izquierdo (central lechera) por la CEOE-CEPYME Zamora.
La gala, que la tercera catedral más grande de España albergó, contrasta con la situación que se está viviendo estos días fuera de sus gruesos muros de piedra, en la misma capital palentina. En una semana se ha conocido el cierre de Foster’s Hollywood, que baja la persiana después de doce años de actividad en la ciudad del Carrión, dejando sin empleo a doce trabajadores, y de Douglas, que este pasado martes atendía por última vez a la clientela que se acercaba a su local en la Calle Mayor. La franquicia de perfumerías llevaba diecinueve años a los pies del Cristo del Otero y contaba con una plantilla de ocho empleadas.
A estos dos últimos batacazos para el comercio palentino se suma ahora la lucha de los 46 trabajadores de TI Fluid Systems, auxiliar de automoción que anunció el cierre de su planta ubicada en el Polígono de San Antolín de la capital palentina, quienes tratan de evitar el traslado de la producción a la planta de la localidad zaragozana de Tauste.
«Hoy reconocemos en los galardonados las trayectorias profesionales de quienes más y mejor contribuyen al desarrollo de Castilla y León y, sobre todo, intentamos que se conviertan en un referente para la juventud, en estos momentos necesitada de ejemplos y de motivaciones», afirmó Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León.
«Sin empresarios no hay empresas, no hay desarrollo, no hay riqueza y no hay empleo productivo». Así de contundente y de sincero se mostró, y recordó que el progreso de la región y el afianzamiento de su bienestar social pasan por una empresa «fuerte, cohesionada, capaz de competir y de hacer posible la incorporación de las nuevas generaciones».
Nadie se olvidó de lo que sufren los empresarios día a día con los tiempos que se viven actualmente. El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quiso subrayar que «el trabajador sufre una pérdida de poder adquisitivo con la actual subida de precios, y que la empresa padece un incremento de costes». Por este motivo, los márgenes se resienten porque las cifras de un 25% inferiores de beneficios a tiempos prepandemia, lo que refleja el «castigo» que sufren los empresarios.
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, defendió, por su parte, que las administraciones públicas tienen que «apoyar y respaldar» a las empresas ante un momento difícil en un contexto de «alta inflación, falta de materias primas y subidas de los tipos de interés». Quiso reconocer a los empresarios el papel que realizan representados bajo el paraguas de la CEOE.
Emprender en Castilla y León, encontrar inversiones para la comunidad para crear un tejido económico fuerte. «Hay que atraer inversiones a esta tierra, acuciada por la despoblación», afirmó la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. Subrayó la importancia del diálogo social y de llegar a importantes acuerdos para ser más fuertes y añadió, que la jornada era para «felicitar a los empresarios que van a ser reconocidos».
Por eso, este jueves era un día para sonreír y para felicitar. Se festejaba el éxito de las empresas con trayectoria y con visión de futuro. La ceremonia tuvo lugar en una de las naves laterales del templo gótico, con el ajedrezado del suelo a juego con las sillas negras y los tapices de la Salve en un lateral, donde los premiados fueron subiendo -por orden alfabético- al escenario con una pantalla gigante al fondo.
Manuel, izquierda, e Ignacio Quintana, de Campanas Quintana, junto al presidente de la CEOE Palencia. /
El obispo de Palencia, Manuel Herrero, que abrió las puertas de la Catedral para la celebración, aprovechó los dos minutos que tenía en la gala para felicitar a los ganadores y para recordar que la seo necesitaba ayudas económicas para su mantenimiento.
Desde transporte de mercancías pesadas hasta una plantación de manzanos o una central lechera. Las empresas de los productos más variados recibieron ayer sus galardones, el símbolo de la CEOE y un diploma, porque son un ejemplos de éxito y de solvencia.
El cuarto premio que se entregó ayer fue el que se concedió a la empresa palentina. Lo recibieron bajo las campanas que han restaurado -siete- para el séptimo centenario de la seo. Manuel e Ignacio Quintana, de Campanas Quintana, recogieron el galardón ante el aplauso más caluroso de toda la noche. La obra de la empresa de Saldaña ya se extiende por cuatro continentes y lleva unida al arte de la fabricación de campanas en España desde el año 1637, cuando el oficio de ‘maestro fundidor de campanas’ implicaba viajar por todos los reinos de España, trabajando y viviendo largas temporadas lejos de su tierra natal.
«El 66% de los autónomos pagarán menos con el acuerdo»
El presidente ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, calificó ayer antes de la entrega de premios como bueno el acuerdo alcanzado en el nuevo modelo de cotizaciones, por el cual un total de 124.000 autónomos de Castilla y León pagarán menos en 2023. «Habrá autónomos que ganen 6.000 euros limpios al mes y paguen 500 euros, mientras que un asalariado suele pagar 1.300 euros en esas cantidades. Quiere decir que el 66% de los autónomos van a pagar menos con este acuerdo, el 9% se quedará igual y el 25% va a pagar un poco más», explicó.
0 comentarios