El municipio palentino recupera la matanza del cerdo y el ritual de los caballos para conmemorar la fiesta de un santo al que los vecinos tienen gran devoción
Pocas tradiciones están tan vivas como la de San Antón en Fuentes de Nava, que este sábado ha recuperado la fiesta de la matanza, que no se celebraba desde 2020. Con motivo de San Antón, en torno al 17 de enero, cada año los vecinos engalanan a los caballos y a los burros para festejar a un santo que tiene especial devoción en la localidad, como se demostró ayer de nuevo. Tras la misa en la iglesia de San Pedro, los animales fueron conducidos hasta Santa María, donde se les bendijo para que no enfermen a lo largo del año.
La fiesta se acompañó con la tradicional matanza del cerdo, amenizada por Los Dulzaineros de Campos. A lo largo de la mañana se ofreció a los asistentes una pasta y un ‘manchao’, la bebida típica de la fiesta de San Antón en Fuentes de Nava.
Después, llegó el momento en el que los vecinos toman la palabra en el concurso de los tradicionales ‘Refranes a San Antón’ y las ‘Vueltas de San Antón’, un ritual sorprendente que llevan a cabo jinetes a caballo. Hubo un premio de 50 euros para el autor del mejor refrán y un obsequio para todos los niños. Además, el propietario del animal mejor engalanado recibió un premio de 150 euros y una cesta valorada en 50 euros. Posteriormente, frente a la iglesia de Santa María, se ofreció una degustación de morcilla y picadillo en cuya preparación se habían involucrado los vecinos, en una jornada programada por el Ayuntamiento de Fuentes de Nava en la que no faltó detalle.
La música tomó el relevo en la programación festiva por la tarde con la actuación de Los Lunares, grupo flamenco vallisoletano, y del cuarteto palentino 4 Kantones, conocidos por sus animadas versiones rumberas. Antes de esta actuación, se realizaron los sorteos del cerdo y del jamón. La jornada tenía previsto concluir con la sesión del DJ Rodri Kaos a partir de las 22:00 horas. Todas las actuaciones musicales tuvieron lugar en la carpa situada junto a la iglesia de Santa María.
Los actos están organizados por el Ayuntamiento de Fuentes de Nava y la Asociación Juvenil El Caño, con la colaboración de vecinos voluntarios de la localidad. Precisamente este colectivo había lanzado un emotivo vídeo a través de las redes sociales para animar a la participación de los vecinos y apoyar la tradición en Fuentes de Nava.
VÍDEO DE LA MATANZA DEL CERDO 2023
0 comentarios