Se echaba de menos la matanza

Diario Palentino

15 de marzo de 2022

Los días 19 y 20 Villada recupera la matanza y la feria agroalimentaria. En esta edición serán distinguidos como mondongueros Ángeles Armisén, Javier Calaveras e Irma Soriano.

Villada recupera tras un paréntesis de dos años una cita que posiciona a la localidad en el calendario de eventos destacados de la provincia, su feria de la matanza, que se celebrará los días 19 y 20 de  marzo. El alcalde, Manuel Gañán, acompañado de la concejala de Fiestas, Laura García, presentó el programa de actividades, acto en el que estuvieron  arropados por la presidenta y el vicepresidente de la Diputación, Ángeles Armisén y Luis Calderón respectivamente. 

Manuel Gañán, quien explicó que esta es la primera matanza del actual equipo de Gobierno, afirmó que estaban «contentos y muy ilusionados de volver a reactivar esta feria tan carismática a lo largo de la provincia y zonas cercanas al municipio, que no dudan en ir». Comentó respecto a los mondongueros, que en representación de los de la matanza que se tuvo que suspender a última hora (2020), está Ángeles Armisén; Javier Calaveras, que desciende de Villada, como homenaje a los servicios esenciales por su trabajo durante la pandemia; e Irma Soriano, que es el rostro popular al que nos tiene acostumbrados la matanza de Villada.

Laura García, quien hizo referencia a que la convocatoria aspira a convertirse en fiesta de interés turístico regional, desgranó los detalles del evento, cuya  feria agroalimentaria, que puede visitarse en el pabellón polideportivo cumple su vigésima edición. Destacó la degustación de productos, la exhibición de tallas con motosierra a cargo de Mikel Lasarte, la actuación de la Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, el rastro solidario y el taller de  vaciado para niños por el escultor Adolfo Revuelta.

El programa también contempla  un concurso infantil de dibujo, así como de decoración de locales y la  exposición de Cristina Sánchez titulada Permanecer.

Ángeles Armisén, por su parte, destacó que, después de dos años de parón, «hablar de la fiesta de la matanza  hace mucha ilusión porque quiere decir  que la normalidad empieza a llegar a la  provincia», para añadir que «es una auténtica fiesta para muchos». 

Feria de la matanza de Villada, en 2019. /MARTA MORAS

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…