El equipo de gobierno recuerda que solo es un estudio inicial que puede mejorarse y que da solución a un problema de movilidad
El soterramiento del ferrocarril ha marcado el debate político durante décadas en Palencia y parece que, aun cuando el Ministerio de Transportes ha dado ya por prácticamente descartada esta opción, ese anhelado hundimiento del trazado ferroviario todavía va a seguir formando parte de la agenda urbanística de algunas formaciones políticas. La última propuesta de integración del ferrocarril presentada hace unas pocas semanas por el equipo de gobierno, del PP y de Ciudadanos, parece haber levantado ampollas en otros partidos, como el PSOE o Ganemos, ya que, desde su punto de vista, supone una renuncia definitiva a la idea del soterramiento.
Sin embargo, esta máxima es negada por los integrantes del equipo de gobierno, que insisten en que su propuesta no puede entenderse como una renuncia a nada, ni siquiera al soterramiento, sino como la búsqueda de una solución urgente, técnicamente y también económicamente viable, para los problemas de movilidad diarios para intentar sortear la barrera ferroviaria.
Esa nueva propuesta del equipo de gobierno se basa en un estudio de mejora de la permeabilidad encargado por el Ayuntamiento al gabinete de arquitectos World Design, y que se inclina fundamentalmente por soluciones de carácter mecánico para superar los problemas de accesibilidad universal, con la construcción de nuevas pasarelas elevadas, a las que accederse mediante ascensores y rampas o escaleras mecánicas.
Se trata de una memoria de intervenciones, valorada en cerca de 18 millones de euros, que incluye mejoras y nuevas construcciones en todas las zonas de paso. Se incorporan además otra nueva pasarela en la zona de la calle Jardines, junto a la Policía Local, y la construcción de un nuevo edificio de la estación, a modo de puente sobre las vías.
Y esta es la propuesta que ha llevado a la oposición a disparar duramente sus críticas contra el equipo de gobierno, al entender que se ha traicionado el espíritu de consenso que se alcanzó en el propio Ayuntamiento y que trasladó al entonces Ministerio de Fomento (hoy de Transportes y Movilidad), planteando que el soterramiento del ferrocarril a su paso por Palencia es la única solución aceptable para la ciudad.
Estas críticas han causado un hondo malestar en el equipo de gobierno municipal, especialmente en el concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo, que las considera una clara «manipulación política», puesto que, según insiste, este tipo de intervenciones no implican que se descarte definitivamente la opción del soterramiento. «Los socialistas palentinos conocen de sobra que la solución que hemos presentado está razonada y calibrada. Otra cosa es que sigan haciendo política partidista con un asunto del que llevan años intentando obtener rédito político y engañando a muchos ciudadanos. Y si no, a la vista está el resultado obtenido. Todas las expectativas que han creado con el soterramiento han sido inviables y rechazadas, incluso cuando han tenido y tienen, como ahora, responsabilidades en el gobierno central», recalca Luis Fernández.
«En definitiva que soterrar las vías o no, depende en gran parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es decir, de la voluntad política del Gobierno de la Nación, y no de lo que pueda hacer el Ayuntamiento de Palencia», recalca el edil.
El concejal rechaza además las críticas lanzadas por los socialistas contra la arquitecta redactora de la memoria, Yolanda Domínguez, responsable del estudio World Design, de la que señala que es una contrastada experta en cuestiones de movilidad sostenible, que trabaja como asesora en este mismo área para el Ayuntamiento de Valladolid, con un equipo de gobierno del PSOE.
Por su parte, la propia Yolanda Domínguez ha querido también salir al paso de las críticas vertidas por el PSOE y recuerda en un comunicado que su ciudad natal es Palencia, por lo que conoce perfectamente sus singularidades y problemas de movilidad.
Convocatoria de ayudas
De hecho, la urgencia del Consistorio en la elaboración de estas memorias se debe a la necesidad de cumplir con los plazos fijados por el Gobierno para entrar en las convocatorias púbicas de concesión de estas ayudas comunitarias. «Los proyectos redactados con anterioridad por este equipo, han sido vistos con buenos ojos en la Unión Europea y obtenido la subvención de los fondos Europeos», recuerda Luis Fernández.
El concejal de Urbanismo insiste en que elaborar estas memorias era necesario para acudir a las convocatorias de los fondos europeos, pero también para entablar una negociación con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad que depende del Ministerio de Transportes y que se encarga de acometer los proyectos de mejora de los trazados ferroviarios y que tiene la última palabra a la hora de autorizar y financiar obras de mejora del corredor férreo en la ciudad de Palencia.
0 comentarios