La propuesta del equipo de gobierno supone la transformación de todos los puntos para cruzar las vías y la creación de otro más en la zona sur. El nuevo edificio se levantaría en la actual zona del aparcamiento y contaría con una azotea transitable.
No se pretende eliminar ninguno de los pasos que actualmente existen para cruzar de un lado a otro de las vías del tren, sino mejorar la permeabilidad entre ambas partes de la ciudad.
Para ello, el estudio encargado por el Ayuntamiento de Palencia a la empresa de arquitectura World Design, especializada en ofrecer soluciones de movilidad en diferentes ciudades, especialmente en Valladolid, supone una inversión global de más de 18 millones de euros, de los que 7,3 se destinarían a construir una nueva terminal de viajeros, que se levantaría junto a la actual estación, en la que no se intervendría, puesto que se trata de un edificio con un alto grado de protección patrimonial.
Pero esta nueva estación no sería la única infraestructura de nueva creación que se contempla en la memoria, puesto que se incluyen la creación de cuatro nuevas pasarelas elevadas, tres junto a los pasos subterráneos actuales, que no se cerrarían, sino que serían complementarias, y otra más en la zona sur, a la altura del cuartel de la Policía Local, con el fin de ofrecer una solución de permeabilidad a esta zona de la ciudad y acabar también con la práctica de los cruces ilegales, saltando las vallas del ferrocarril y arriesgándose a cruzar sobre las vías.
Pero, sin duda, la parte más llamativa es la transformación de la zona de la estación, ya que se crea una moderna terminal de viajeros, que cruza de forma elevada sobre las vías del tren, para finalizar en el paseo de Victorio Macho, desde donde se accedería a través de ascensores. El nuevo edificio se levantaría en la zona del aparcamiento y contaría con área de espera, y espacios para el trabajo de oficinas, comercio, ocio y restauración. La azotea sería también transitable, como una especie de plaza de encuentro, a la que se añade también un torre mirador de diseño, con el fin de que se convierta en un destacado emblema urbanístico de la ciudad.
La memoria plantea intervenciones en todos los subterráneos y puentes actuales, desde Los Tres Pasos hasta la pasarela de Cardenal Cisneros, añadiendo uno más junto a la Policía Local.
En Los Tres Pasos, la actuación prevista se centra en mejoras de la iluminación y la instalación de ascensores, además de abrir ventanales en el techo del subterráneo que no afecten al trazado ferroviario. Esta es la misma idea prevista para el túnel de Jardinillos. En la plaza del Pintor Díaz-Caneja, junto al edificio de la Junta, se propone construir una pasarela elevada, con acceso por ascensor y escaleras mecánicas, manteniendo el paso inferior, de tal forma que pueda reservarse un espacio como carril bici.
Mantener el subterráneo
Mientras, en la pasarela de Villalobón se quiere mantener el subterráneo, pero con importantes cambios en la pasarela actual. Se plantea eliminar las aceras para peatones, con lo que se ganaría espacio para un carril bici separado de la calzada de vehículos. Además, en las proximidades, sobre el actual subterráneo se levantaría una pasarela complementaria para peatones, a la que se accedería por ascensores y escaleras mecánicas. En el paso de las Angelinas, la propuesta es similar a las anteriores, también con una nueva pasarela elevada, con accesos en ascensor y escaleras o rampas mecánicas.
Muy diferente es, sin embargo, la propuesta para el puente peatonal de la Huerta de Guadián. Se quiere modificar totalmente el diseño, intercalando espacios para el descanso y el encuentro, con miradores aéreos, para lo que se plantea cambios de estructura con la creación de nuevas zonas dinámicas. En la de Cardenal Cisneros también se introducirían modificaciones para crear un carril bici y ascensores, mientras que la última intervención es la construcción de una pasarela elevada en la calle Jardines, a la altura de la Policía Local.
0 comentarios