Aguilar recuerda los 20 años del cierre de Fontaneda

Rubén Abad

31 de marzo de 2022

Este domingo habrá una concentración, lectura de manifiesto y presentación de la escultura dedicada a la galleta María.

Los comités de empresas de Siro, Gullón y Vida organizan este domingo un acto para conmemorar el 20 aniversario del conflicto de Fontaneda. El lugar elegido será el aparcamiento de la antigua fábrica  de la galletera, donde a las 13,30 horas se hará una concentración, se procederá a la lectura de un manifiesto reivindicativo.

También se presentará el proyecto de la escultura La Galleta María, del artista Juan Fuente. Posteriormente, se expondrá una pequeña maqueta de la misma en uno de los escaparates del hotel Valentín con la idea de que la obra sea una realidad en los próximos meses tras una cuestación popular entre los vecinos de la villa. Con ella se pretende rendir homenaje a todas la fábricas de galletas de la localidad norteña, tanto las actuales como las que existieron en el pasado, así como a todos los trabajadores de esta industria agroalimentaria en la vertiente oriental de la Montaña Palencia. El lugar elegido para instalarla, si se fragua el proyecto, dependerá del Ayuntamiento. 

El evento está promovido por los comités de empresas de las fábricas de Aguilar de Campoo y cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural ARCO, Emilio Fombellida -que se encargará de la parte musical- y Juan Fuente.

UN CONFLICTO HISTÓRICO

En abril de 2002 la empresa británica United Biscuits anuncia el cierre de la fábrica de galletas Fontaneda en Aguilar de Campoo, una empresa familiar en sus orígenes que fue vendida en 1996 a la multinacional. Tras 131 años de actividad en la localidad, el cierre suponía la pérdida de los 212 trabajadores de la galletera y también de una cierta identidad. 

Durante meses tuvo lugar una intensa lucha para conseguir el mantenimiento de la actividad industrial en la villa. Hoy, veinte años después, el municipio aguilarense quiere recordar esos momentos históricos que marcaron el devenir de una comarca.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…