Mínima incidencia del paro del transporte en la provincia

Diario Palentino

15 de marzo de 2022

En las autovías León-Burgos, Palencia-Santander y la A-62 que conduce a Portugal desde la provincia burgalesa, pasando por Palencia y Valladolid, el tráfico de camiones apenas descendió.

La  huelga indefinida en todo el país, convocada por la Plataforma defensora del transporte de mercancías por carretera nacional e internacional, pasó de largo y apenas tuvo incidencia en la provincia y, en general, en el resto de Castilla y León, según distintas fuentes consultadas. 

Los transportistas de mercancías, con apenas excepciones, realizaron sus trayectos con normalidad por las rutas habituales de camiones, es decir las autovías León-Burgos, Palencia-Santander y la A-62 que conduce a Portugal desde la  provincia burgalesa, pasando por Palencia y Valladolid. En ellas el tráfico de vehículos pesados descendió muy poco y apenas se detectó la presencia de piquetes informativos o incidentes de relevancia en los lugares de parada habitual para el descanso.

Las mismas fuentes concretaron que algunos camioneros decidieron parar, pero por el alto precio del carburante al no merecer la pena acumular deudas por no cubrir costes y, en otros casos, por prudencia ante posibles represalias en puntos de descarga de mercancías.

«no es el momento». La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM, mayoritaria en el sector, explicó en un comunicado que entiende que «no es el momento» de secundar un paro, y menos aún si es indefinido y «sin objetivos claros», solo «para desestabilizar aún más la complicada situación» tras la invasión de Ucrania por Rusia. Así, reclamó al Gobierno una acción «inmediata» que limite los precios del combustible para el transporte de mercancías por carretera mientras dure el conflicto bélico  tras subir un 20% el precio del combustible. Desde finales de enero, el gasóleo ha subido un 30,4 %, hasta los 1,80 euros por litro de el pasado viernes, aunque en algunas gasolineras ya supera los dos euros. Por ello, llenar el depósito de un camión internacional, que suele tener capacidad para 1.500 litros, cuesta ahora 2.700 euros, frente a 2.070 de finales de enero, y podría superar los 3.000 euros en los próximos días si sigue la escalada.

A su vez, la plataforma convocante explicó el paro porque la Administración «sigue negociando con los cargadores (que integran el Comité Nacional de Transporte) en vez de atender las llamadas de SOS de los  que sufren más, los camioneros de a pie», dijo en un comunicado

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…