La harinera de Paredes acogerá 10 viviendas de alquiler

Diario Palentino

7 de enero de 2023

La Junta ha licitado las obras para llevar a cabo la reforma y rehabilitación deL inmueble industrial en 1,28 millones de euros, donde residirán jóvenes menores de 36 años.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras (Somacyl), ha licitado las obras que permitirán la reforma y rehabilitación del edificio que ocupó la antigua fábrica de harinas para la construcción de 10 viviendas de alquiler, ubicado en la carretera de circunvalación de Paredes de Nava . 

El presupuesto de licitación supone una inversión de 1.284.434,07 euros, financiado por el programa operativo Feder React-EU. Una vez rehabilitado, el inmueble estará en disposición de formar parte del parque público de alquiler del Gobierno regional, destinándose a los jóvenes menores de 36 años. Una vez adjudicadas, las obras tienen un plazo de ejecución fijado en diez meses.

El antiguo edificio industrial objeto de intervención es una antigua harinera conocida como La Castellana, que fue construida en el año 1920, y que más adelante entró en desuso pasando a formar parte del patrimonio municipal. Se mantiene aún en pie el edificio principal, el cual será objeto de la presente rehabilitación. Partiendo de esta situación, se proyecta reformar el volumen del edificio principal para el uso planteado de viviendas y demoler los elementos que aún se conservan del bloque secundario, recuperando la volumetría con la reconstrucción del elemento adaptado a las necesidades de usos de vivienda actual. 

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

1 Comentario

  1. Dámaso

    Ole, ole, ole, por Paredes de Nava. ¿Y por que no se ha hecho lo mismo con la harinera de Castromocho? Vergüenza les debería dar a sus propietarios, miserables especuladores, que han preferido que se arruinara a cedérsela al pueblo. Hay que ser eso por haber hecho esto.
    Veo la fachada de la fábrica de Paredes y me entra la risa al compararla con la de Castromocho y pensar que a aquella se le haya dado una segunda vida y a la de Castromocho se le haya dejado caer me parece increible. No entiendo tampoco como los altos organismos Comunitarios permiten estos atropellos patrimonio del pueblo. Si los propietarios son unos míseros usureros que quieren venderla a precio de oro que se les obligue a mantenerla en condiciones aceptables o que se les expropie; si esto se hiciera seguro que no se llegaba a estas situaciones tan deplorables.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…