La Catedral cierra dos meses para preparar “Renacer”

Esther Bengoechea

12 de abril de 2022

La muestra se divide en siete capítulos y reúne a partir del 10 de junio obras de Juan de Flandes, El Greco o Alejo de Vahía. Aún no hay fecha para la inauguración oficial, ya que se está a la espera de saber si podrá asistir la Casa Real al evento.

La Catedral, que vive estos días la Semana Santa y que continúa celebrando los setecientos años desde que se puso la primera piedra en la Capilla de la Virgen Blanca, cerrará sus puertas el próximo lunes 18. Tras el Domingo de Resurección, después de que las tres campanas (San Antolín, Santa Bárbara y la Sardinera), que han vuelto tras su restauración, repiquen desde la torre de la seo, se cerrará a las visitas turísticas y al culto. Menos de dos meses para preparar la gran exposición, ‘Renacer’, donde San Antolín se va a transformar en un auténtico museo.

A lo largo de este año, 9.009 personas han atravesado el claustro tardogótico para penetrar en la Bella Desconocida y disfrutar de sus tesoros. Marzo ha sido el mes con más turistas (3.305), aunque abril, hasta ayer, ya contabilizaba 1.566 visitas. Con estas cifras ya se vislumbra la luz, la normalidad o la época prepandemia. En 2020, el año que estalló la covid, los datos cayeron hasta los 16.000, mientras que el año pasado, que arrancó la celebración del séptimo centenario, más de 38.100 personas disfrutaron del Retablo Mayor, de la cripta o el ‘San Sebastián’ de El Greco.

La comparativa de este 2022 y la del año precovid, en 2019, en los meses de enero a marzo señala que las visitas se están recuperando, y que la tercera catedral más grande de España atrae y mucho a los viajeros. En este año, 7.443 personas visitaron la seo durante los tres primeros meses, mientras que en 2019 las visitas ascendieron a 8.350, lo que representa solo un 12,1% menos que hace tres años.

Y la gran exposición, que abrirá sus puertas el 10 de junio y permanecerá durante seis meses –hasta el 9 de diciembre–, espera dar un paso al frente, convertirse en un gran reclamo y sumar muchos visitantes. «Vamos creciendo en número, en calidad de visitantes y en procedencia. Ya no llegan solamente de Castilla y León, del norte o Madrid, ahora también hay turistas procedentes de Valencia, Andalucía o Extremadura», analizaba José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio. «Tenemos que apuntar a los 100.000 este año con la exposición Renacer», añadía Calvo.

Más de cuarenta obras

Más de cuarenta piezas artísticas viajarán hasta Palencia para ser expuestas durante seis meses entre las gruesas paredes de piedra de la Catedral. Se podrán contemplar obras de Alejo de Vahía o El Greco, como de la propia Diócesis, con tallas llegadas desde Cervera o Paredes de Nava, entre otras localidades.

La pretensión «no es que sea una exposición al uso, sino que también se pueda mostrar el templo y todas sus riquezas», señaló este lunes Fernando Méndez, coordinador de los actos del séptimo centenario. La idea es que algunas de las obras que se van a mostrar permanezcan tras la finalización de la muestra, para enriquecer –aún más– el templo palentino.

Juan de Flandes, el que fuera maestro de cámara de la reina Isabel la Católica y el artista que dio vida con su pincel a la Virgen y a Jesucristo en la Capilla Mayor de la propia catedral, también retornará a la ciudad. Desde la organización, se pidió al Museo del Prado ‘La crucifixión’ para la exposición. Esta obra estaba situada detrás del sagrario del Retablo Mayor de la seo y fue vendida en 1944 a Manuel Arburúa de la Miyar, que en aquella época ostentaba el cargo de director del Banco Exterior de España y que fue nombrado ministro de Comercio en 1951. Ferrovial la compró en 2005 y se la entregó al Estado. Desde ese mismo año es una de las obras de referencia en la pinacoteca dentro de la pintura flamenca.

No será ‘La Crucifixión’ la que retorne a la orilla del Carrión desde los pasillos del Prado para protagonizar ‘Renacer’, sino ‘La Ascensión’. Esta pintura estuvo anteriormente en la iglesia de San Lázaro de la capital.

‘San Sebastián’ de El Greco es uno de los grandes tesoros de la seo y abandonará temporalmente la antesala capitular, donde descansa ahora, y se mostrará en un lugar mucho más visible, previsiblemente en la Nave del Evangelio. ‘El martirio de San Sebastián’, que impresiona a todos los visitantes por su gran tamaño (191×152 centímetros), fue realizado por el artista cretense hacia 1577 y protagonizará uno de los siete capítulos sobre los que se va a sustentar la exposición.

El objetivo de esta muestra es enseñar los siete lugares –número simbólico para los cristianos– más importantes de la Catedral, los puntos clave, los que encandilan a todos los turistas y destacan por encima del resto. Estos puntos protagonizarán cada capítulo de ‘Renacer’.

El día 10 abrirá sus puertas, pero aún se desconoce qué día se llevará a cabo la inauguración oficial, ya que la organización está pendiente de la familia real. «Hemos avisado a la Casa Real y nos han respondido que toman nota, pero no sabemos si podrán venir o cuándo. También invitaremos al presidente de Castilla y León y al consejero de Cultura», argumentó el obispo de Palencia, Manuel Herrero.

El cartel de la exposición, con el título ‘Renacer. La Catedral transformada’, muestra la mano de la Virgen Blanca y de Jesús. «Es la mano de la madre que sostiene al niño. Nos parecía la imagen más sugerente y un claro mensaje de vida y renacimiento vital», reconoció el obispo. Esta virgen creada en alabastro hacia 1345 es una copia de la que ya existía en Toledo.

El culto que diariamente reunía a los fieles en la Catedral se traslada desde el próximo lunes, día que la seo palentina protagoniza el cupón de la ONCE, a la capilla de San Bernabé con los mismos horarios establecidos. Y todos los bancos, más de setenta, que se utilizan en la Catedral diariamente por los fieles serán trasladados hasta los Agustinos para lograr un espacio diáfano para mostrar la seo palentina y las obras que va a albergar en todo su esplendor.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…