La banca rescata a 47 pueblos de la exclusión financiera

Almudena Álvarez

23 de julio de 2023

La banca rescata a 47 pueblos y a 15.770 habitantes de la exclusión financiera. 110 municipios y casi 10.000 habitantes siguen sin tener acceso a ningún servicio bancario presencial.

En los últimos catorce años la red de oficinas bancarias ha adelgazado considerablemente en la provincia de Palencia, que ha pasado de tener 226 oficinas bancarias en septiembre de 2008 a una tercera parte (81 oficinas) en diciembre de 2021 y a solo 68 oficinas un año después, en diciembre de 2022.

Esto supone una reducción del 69,9% en los últimos catorce años, con 158 oficinas menos que en 2008, y del 16 por ciento en un solo año, con 13 menos que hace un año. Son datos del informe anual sobre exclusión financiera en España elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que se ha publicado a finales de junio de este año y ahonda aun más en la brecha entre lo rural y lo urbano también en el acceso a los servicios bancarios, y desde que se inició el proceso de restructuración bancaria en 2008. Pero también aportan algo de luz y esperanza al confirmar la eficacia de las medidas que se están implantando para frenar este vacío.

En la cruz de la moneda queda el cierre progresivo de oficinas y el deterioro del servicio. Porque a pesar de los esfuerzos de ayuntamientos y de la diputación provincial para evitar el cierre de sucursales y cajeros, la realidad traza una línea descendente y el estudio del IVIE confirma que en diciembre de 2022 había 13 oficinas menos que un año antes (68) y también 9 cajeros menos que en 2021 (124).

Es más, según este informe, a cierre de 2022 había 110 municipios en la provincia de Palencia (57,6%) sin oficina bancaria, ni cajero, ni agentes, ni oficina móvil, ni oficina de Correos con ‘Correos Cash’ (mediante el trabajo de los carteros rurales), ni ‘cash back’ (sacar dinero en un establecimiento, una tienda o la gasolinera), ni cajeros gestionados por terceros, y por tanto 9.938 habitantes (el 6,3% de la población) que no tienen acceso a ningún servicio bancario de forma presencial. Algo que, en gran medida se ha paliado con otras formas de acceso presencial a los servicios bancarios que están dando buenos resultados como son los 36 agentes financieros que operan en la provincia, las 17 oficinas de Correos y la oficina móvil de CaixaBank que desde hace un año recorre 67 pueblos.

Esto ha permitido que en la provincia de Palencia la ratio de puntos de acceso a servicios bancarios por cada mil habitantes haya aumentado, aunque sigan siendo muchos los municipios sin acceso presencial a servicios bancarios y por tanto miles los palentinos que no tienen opción a este servicio básico en su lugar de residencia.

Pero en la cara de la moneda están los datos del informe del Instituto Valenciano que indican que las medidas tomadas en el último año han permitido reducir la exclusión financiera en 2022 con relación a 2021. De hecho, los agentes financieros, las oficinas de Correos y las oficinas móviles han «rescatado» de la exclusión a 15.770 palentinos que viven en 47 pueblos, devolviéndoles el acceso a la banca de forma presencial.

Una de las medidas implementadas ha sido la puesta en marcha de una oficina móvil de CaixaBank gracias a un acuerdo con la Diputación de Palencia. Esta ‘Ofimovil’ que comenzó a prestar servicio el 1 de junio de 2022, llega una vez al mes a 67 pueblos de la provincia en los que residen, según el Instituto Nacional de Estadística, más de 26.000 personas. Un programa piloto que permite prestar servicios bancarios a través de una oficina bancaria sobre ruedas atendida por un asesor bancario y dotada de cajero automático para que los usuarios puedan efectuar las operaciones más habituales, como la retirada de efectivo, la realización de ingresos y el pago de recibos e impuestos, con independencia de que sean o no clientes de esta entidad.

«Estamos muy satisfechos con el resultado», comenta la diputada provincial María José de la Fuente, vicepresidenta primera de la Diputación, consciente de que, un año después de su puesta en marcha, es hora de valorar el resultado de lo que ha sido un proyecto piloto y poner datos sobre la mesa para pulir flecos y mejorar el servicio que se presta en la medida de lo posible. «Tenemos que analizar cómo se ha desarrollado el convenio, valorar donde se usa más el servicio, si las rutas son ajustadas y si hay que hacer algún cambió», afirma María José de la Fuente. En cualquier caso «la percepción de los vecinos es buena», comenta. Porque el servicio llega a pueblos que se quedaron sin su oficina bancaria y a otros que no habían tenido nunca oficina ni cajero, pero ahora están dentro de la ruta del «ofibus» y tienen acceso al servicio que se presta con esta oficina móvil. «Es una iniciativa muy positiva, bien valorada por los vecinos y útil, que al final es de lo que se trata», continúa de la Fuente Fombellida. Sobre todo porque llega cada mes a unos 25.000 habitantes, y de ellos, un porcentaje muy importante, la cuarta parte, son personas mayores de 65 años, que sufren especialmente los efectos de la transformación bancaria y digital.

Este servicio se complementa con el que ofrecen las oficinas de Correos, entidad con la que la Diputación de Palencia cerró un acuerdo para que los vecinos del medio rural puedan sacar efectivo o pagar sus tributos (IBI, recogida de basura, permiso de circulación, agua, etc) en las 17 oficinas postales que hay en la provincia y a través de los 47 carteros y carteras rurales que recorren el territorio. Una medida pensada para evitar desplazamientos innecesarios y facilitar el día a día a las personas que viven en los pueblos aprovechando la capilaridad y la cobertura territorial de la red de oficinas y carteros rurales. En Palencia, incluso, «los carteros pueden llevar efectivo a los domicilios», añade de la Fuente, que recuerda que la Diputación de Palencia facilita incluso el pago de los impuestos a través de Bizum, con tarjeta de crédito o a través de la pasarela de pago del portal web de la Diputación. «Hay muchísimas opciones para que la gente no se tenga que desplazar y para que no tenga que utilizar dinero», insiste.

Importar nuevos modelos

Aun así, la Diputación de Palencia no descarta poner en marcha otras medidas, dentro del interés de la institución para luchar contra la exclusión financiera y garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio. Así lo quiso subrayar la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, en el discurso de su toma de posesión, al afirmar que la Diputación seguirá trabajando «para garantizar que cualquier ciudadano disponga de sus ahorros y sea atendido en su entorno».

En esta línea, De la Fuente Fombellida recuerda que la institución provincial lleva años reservando una partida económica en su presupuesto para la lucha contra la exclusión financiera y para abordar cualquier propuesta que sea útil. De hecho, asegura que, al igual que se contactó en su día con todas las entidades financieras pidiendo ideas y soluciones al problema -una búsqueda de la que salió la ofimovil de CaixaBank-, la institución sigue muy de cerca las iniciativas que se ponen en marcha en otras provincias españolas. «Siempre estamos abiertos a todo lo que funcione. En Palencia siempre hemos sido muy pioneros», afirma de la Fuente.

Quizá por eso, los datos del informe del IVIE confirman que Palencia es la provincia donde mayor caída se ha producido en lo que a exclusión financiera se refiere, y por tanto donde mayor inclusión se ha producido en este último año, ya que las medidas implementadas han permitido restablecer los servicios financieros en 47 municipios de la provincia de Palencia (300 en toda España).

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…