‘Encuentros palentinos’ centra su edición en la despoblación

Diario Palentino

22 de febrero de 2022

La próxima publicación de Encuentros Palentinos, denominada Marca Palencia, El reto de la Despoblación, abarcará cuatro áreas.

La próxima publicación de Encuentros Palentinos, denominada Marca Palencia, El reto de la Despoblación, abarcará cuatro áreas. La primera versará sobre los macroproyectos que se plantean para la provincia, donde se analizará el plan director de los cerros del Otero y San Juanillo, el Canal de Castilla o las pymes agroalimentarias, entre otras. En el segundo eje se abordará el patrimonio histórico, con textos como La provincia de las 100 catedrales, un repaso a las villas romanas o el análisis del turismo rural, sin olvidar un repaso a los proyectos de Tierras del Renacimiento, el geoparque de Las Loras o San Pedro Cultural.

En el tercer área, el de patrimonio cultural, se ahondará en la primera universidad, el primer municipio de España, Brañosera, y los caminos de Santiago y su influencia. Y en la cuarta, sobre el capital humano, se demostrará que la provincia es cuna del talento.

Una publicación que servirá para reflexionar sobre cómo los recursos de los que dispone la provincia pueden frenar la despoblación, en las oportunidades perdidas como la ampliación de Renault, el parque industrial del Valle de Cerrato o la propuesta sobre los castillos en Belmonte. También sobre soluciones como el Cylog u Osorno como eje estratégico, explica Santiago Álvarez-Barón, impulsor de Encuentros Palentinos.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…