El Supremo no ha admitido los recursos presentados por el Consistorio y los agentes admitidos y confirma la sentencia que anula el proceso selectivo. El nuevo auto del Supremo colaca en un brete al Ayuntamiento de Palencia, que puede ver cómo durante algunos meses el cuerpo de la Policía Local se ve nuevamente mermado, ya que la resolución afecta a más de un tercio de la actual plantilla, que se sitúa en torno a 110 efectivos.
Por el momento solo se ha dictado uno de los autos, con lo que aún faltan 25 resoluciones correspondientes a los recursos planteados tanto por el Ayuntamiento como por las representaciones legales de los funcionarios de Policía Local que fueron admitidos en el proceso selectivo que se encuentra en litigio.
Se trata de un conflicto judicial que se alarga ya en el tiempo por lo menos dos años, después de que trece opositores a policías locales recurriesen ante los tribunales la decisión de los examinadores de excluirles del proceso al declarles no aptos en las denominadas pruebas psicotécnicas. Estos aspirantes entendieron que el proceso se había desarrollado de forma irregular y tras intentar sin éxito su paralización en la vía administrativa, recurrieron al Juzgado Contenciso Administrativo de Palencia, que les dio la razón en primera instancia. Desde entonces, las oposiciones han seguido dos cauces completamente diferentes y con resultados también totalmente dispares. Mientras que el Ayuntamiento ha seguido adelante con el proceso de selección y lo culminó con la incorporación de 42 nuevos agentes, 36 por oposición y otros 6 por concurso de movilidad, en el ámbito judicial, los trece excluidos que presentaron recurso han ido ganando la partida en todos los frentes. Primero, en el TSJ, cuando no admitió los recursos presentados tanto el Ayuntamiento como por los admitidos, confirmando así la sentencia incial del Contencioso, y, ahora, en el Supremo, en donde ya han ganado la primera mano, con el dictamen del primero de los autos, en el que tampoco se admite el recurso de casación que han intentado tanto el Consistorio como los ya funcionarios policiales.
De esta forma, y a la espera de los otros 25 autos del Supremo, que previsiblemente mantendrán la misma línea de inadmisión del recurso, se confirma la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo, por la que se deben repetir esas oposiciones desde el punto de la polémica, que hace referencia a las pruebas psicotécnicas.
La primera sentencia favorable a los aspirantes rechazados se dictó a principios de diciembre de 2020, y en ella, el juez indicaba que «a fin de reponer al demandante en su situación jurídica individualizada», sea repetida la prueba de aptitud psíquica «tanto a él como al resto de aspirantes del turno libre», y que los candidatos del turno de movilidad «sean sometidos a la misma en régimen de igualdad de tratamiento, continuándose con el oportuno reconocimiento médico en el caso de que superen la misma».
Previamente trece de los opositores a la Policía Local habían presentado recursos de alzada en vía administrativa cuando la oposición aún se estaba celebrando: uno contra los resultados de la prueba psicotécnica, al considerar que el hecho de que solo 48 de los 141 opositores que pasaron las pruebas físicas la hubieran superado era totalmente anormal, y el otro, contra la lista de aspirantes propuestos ya para funcionarios. Los dos recursos fueron desestimados por el Ayuntamiento de Palencia y contra estas decisiones acudieron al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, presentando demandas individuales tanto contra la lista de los aprobados en el psicotécnico como contra la lista final de propuestos para funcionarios.
A principios de diciembre, el juzgado estimó la demanda del primero de los opositores y estableció que fuera revisada su calificación en la prueba de aptitud psíquica, dado que entendía que la prueba de aptitudes no podía servir de filtro previo a la evaluación de la prueba de personalidad, de manera que el tribunal calificador deberá pronunciarse conjuntamente sobre ambas para emitir la calificación de apto o no apto de ese aspirante.
Posteriormente, en julio del pasado año, el TSJ se pronunció también confirmando la setencia del Constencioso, al no admitir los recursos presentados tanto por el Ayuntamiento como por los admitidos y estableciendo que deberían repetirse las pruebas de selección desde la parte psicotécnica a todos los aspirantes y no solo a los trece que presentaron recurso. Ya en marzo de este año, el conflicto llegó al Tribunal Supremo, que se ha pronunciado incialmente y confirma la resolución del TSJ, según aseveró ayer el letrado de los trece aspirantes que presentaron los recursos iniciales, Alfredo Bahillo. «La oposición ha quedado anulada. Ahora hay que esperar a que se dicten los 25 autos que quedan pendientes, pero van a ir todos en la misma línea, no tendría sentido ninguna otra cosa. Y después, será el Ayuntamiento el que deba tomar la iniciativa, por lo que tiene que cumplir la sentencia, anular la oposición desde la prueba psicotécnica y todos los pasos que se han dado a partir de ese momento».
En este sentido, el abogado explicaba que el Ayuntamiento tendrá que cesar a los 42 agentes de su condición de funcionarios de la Policía Local, para que sean sometidos de nuevo a la prueba psicotécnica junto al resto de los aspirantes que lo deseen, para determinar si son aptos. El letrado señaló que puede darse la circunstancia de que algunos de los en estos momentos incorporados al cuerpo de la Policía Local pueda quedarse fuera si otro opositor que fue declarado no apto sí pasa en esta ocasión la prueba psicotécncia y tenía mejor valoración en los exámenes teóricos o físicos. «Puede pasar en alguno de los casos, porque muchos de esos trece aspirantes se encontraban entre las mejores puntuaciones del teórico y de hecho, ya tienen la oposición sacada en otras ciudades, pero algunos quieren trabajar en Palencia y están en su derecho. Si al final ocurre esto, lo que el Ayuntamiento puede hacer es solicitar el amparo del juzgado para que se permita a esos funcionarios que ya habían tomado posesión mantener esa condición de empleado público», indicó el letrado.
El nuevo auto del Supremo colaca en un brete al Ayuntamiento de Palencia, que puede ver cómo durante algunos meses el cuerpo de la Policía Local se ve nuevamente mermado, ya que la resolución afecta a más de un tercio de la actual plantilla, que se sitúa en torno a 110 efectivos. Pero, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión, puesto que durante la tarde de ayer este auto aún no había sido notificado al Ayuntamiento, según confirmó el propio alcalde, Mario Simón, sobre el que ahora recaen las competencias de la Policía Local. «Aún no podemos valorar esta resolución, porque no la hemos recibido. Y lo primero que vamos a hacer es estudiarla. Como siempre, respetaremos todas las decisiones judiciales. Es lo que siempre hacemos, pero antes de tomar una decisión hay que estudiarlo y que lo valoren nuestro servicios jurídicos», manifestó Mario Simón.
.
0 comentarios