Construccion en adobe
Construccion en adobe y tapial
Construccion de ladrillo
Vigas del tejado de madera
Calle del Medio

El estilo de construcción de las viviendas es prácticamente el mismo de toda esta comarca: el tapial y los adobes. Ellos han constituido el material básico de construcción durante muchos siglos. El motivo reside en dos principios básicos de la arquitectura popular de Castilla: el primero es hacer lo justo, lo elemental, lo indispensable sin excesos ni adornos, entre otros motivos por la carencia de recursos económicos y el segundo en utilizar, por encima de todo, materiales de la zona.

Las casas de barro (tapial y adobe) han sido la construcción más popular de la Tierra de Campos de las provincias de Palencia, Valladolid, León y Zamora. En una tierra en que la ausencia total de piedra y madera es casi absoluta, aparece la tierra como principal material natural.

En Castromocho se conservan, todavía, numerosos ejemplos de esta arquitectura popular castellana. Desgraciadamente y por motivos obvios, también han desaparecido muchos y con el paso del tiempo desaparecerán todos pues hoy día nadie construye con tapial ni adobes. Ahora es mucho más económico y bonito edificar con ladrillos.

Actualmente el ladrillo cocido y en algunos casos la piedra ha tomado el puesto de los adobes.

La madera utilizada en la construcción solía ser de pino (traído de Soria), de álamo blanco y de roble. En la actualidad las vigas de hierro u hormigón suplen a los maderos de antaño.

Durante muchos siglos Castromocho estuvo configurado por siete barrios. Cada uno tenía su leyes y administración propia.

Las leyes por las que se regían eran sencillas, de tipo práctico y profundamente cristiano.

Los siete barrios que configuraron Castromocho en tiempos de su mayor apogeo fueron:

 

  • Barrio de San Pedro
  • Barrio de Reoyo
  • Barrio de Revilla
  • Barrio del Mercado
  • Barrio del Medio
  • Barrio de la Calle de Afuera
  • Barrio de Zorita
Construccion en adobe y tapial
Construccion en adobe
Construccion de ladrillo
Vigas del tejado de madera
Calle de Reoyo