Palencia registró en 2021 ventas de productos al exterior por valor de 2.247 millones de euros, lo que supuso un 14,2% del total regional. Destacaron el material de transporte y Francia como principal destino.
Palencia registró durante 2021 un volumen de ventas al exterior por valor de 2.247 millones de euros, lo que la sitúa como la tercera provincia de Castilla y León con más exportaciones durante los doce meses del año pasado, únicamente por detrás de Valladolid (6.403 millones) y Burgos (3.454 millones).
Todo ello pese a un mínimo descenso interanual del 0,1 por ciento. Es precisamente la única de las nueve provincias de la comunidad que registró una bajada en este sentido, según los datos difundidos por el Gobierno regional y recogidos por Ical. León fue la que más creció con un 20,2 por ciento.
A nivel regional, las exportaciones ascendieron a 15.802 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 10,5 por ciento en relación a 2020 (13.443 millones), frente a una subida en España del 21,2 por ciento, con 316.609 millones. Castilla y León supera así el dato de ventas al exterior prepandemia, ya que en 2019 las exportaciones ascendieron a 15.718,3 millones.
En Palencia, sin embargo, la cifra de 2021 (2.247 millones) queda aún lejos del dato registrado en el año anterior a la pandemia, cuando se alcanzaron los 3.268 millones de euros como valor del volumen de ventas realizadas al exterior, lo que refleja el impacto que el covid sigue teniendo en la economía de la provincia.
Los datos también reflejan un incremento del 12,4 por ciento en las importaciones realizadas desde Palencia hasta los 723 millones de euros. En este caso, solo Valladolid redujo sus compras en una comunidad que registró 10.417 millones de euros en importaciones.
Las compras en otros países desde la región están lejos de la cuantía de 2019 (12.276 millones). En Palencia, si en 2020 se produjo una caída cercana al 11 por ciento en las importaciones respecto al año anterior, en 2021 esa cifra se recuperó y superó el dato prepandemia (715 millones).
Por tanto, la balanza comercial de la provincia durante 2021 se estrechó debido al aumento en las compras y el leve descenso experimentado por las ventas, aunque siguió marcando un superávit de 1.524 millones de euros.
Palencia presenta por tanto una ratio del 311 por ciento, es decir, sus ventas triplican sus compras. Es la mayor diferencia de largo de toda la comunidad, que también registró un superávit de 5.385 millones y una tasa de cobertura del 152 por ciento. Tanto provincia como región superaron la ratio nacional del 92,4 por ciento.
Las exportaciones de material de transporte, pese a las dificultades de abastecimiento de semiconductores de las empresas de automoción, siguieron siendo determinantes en los resultados comerciales, con un valor del 37 por ciento del total exportado. Fueron seguidas en importancia por la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico.
No obstante, las secciones que registraron los mayores incrementos en las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de manufacturas de piedra, yeso y cemento y materias plásticas.
Máquinas, aparatos y material eléctrico, así como material de transporte son también las mismas dos secciones que destacaron en las importaciones. Un apartado en el que pastas de madera, otras materias de celulosa y metales comunes experimentaron los mayores incrementos.
Por países. Los países con los que Palencia mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, al que se destinó el 25,8 por ciento del total de las mercancías exportadas y del que procedió el 18,7 por ciento de los productos importados.
En exportaciones la siguen Bélgica y Portugal, con aumentos y descensos destacables en Italia y Reino Unido, respectivamente. En importaciones, Alemania e Italia se sitúan por detrás del país galo, que sufre a su vez la mayor caída en compras en contraposición al aumento experimentado por Rumanía.
0 comentarios