¿Quién fue el autor de la «Primera Parte» de la Historia de Castromocho?

En el libro Datos para la historia de la Villa de Castromocho, donde un beneficiado de las parroquias recopiló un conjunto de datos para la historia de Castromocho hasta 1737 y que luego actualizó Lorenzo González Arenillas hasta 1895, éste plantea la curiosidad de averiguar quién fue ese beneficiado que escribió la primera parte.

Así en la pág. 49 se puede leer en la nota a pie de página: «De estas palabras se deduce que el autor se llamaba Sangrador de primer apellido. Habiendo muerto a mediados del siglo pasado, fácilmente podría encontrarse su partida de defunción y saber su nombre y el de sus padres

Las palabras a que hace referencia Arenillas, son aquellas en las que el cronista dice que el Ldo. Hernando Becerra fue hermano entero de su bisabuelo paterno Francisco Sangrador.

Creo que el error de Arenillas fue suponer (lo que dice en la pág, 55) que «el autor era Sangrador de primer apellido, pues viene por línea recta de varón«, quizás por esa afición que hay en las genealogías clásicas de sólo considerar importantes la línea de los varones.

En la pág. 48 se puede leer: «Estos Argüellos emparentaron por casamiento con los Becerras, por matrimonio de Juan Argüello con Teresa Becerra, hija de Catalina de Castro y Fernando Becerra (aquella mi quinta abuela, dice el autor.)«

Teniendo en cuenta los datos anteriores, he tratado de ir conjugando los datos que he encontrado en los Libros Sacramentales de las parroquias, con aquellos otros que he podido recoger de los protocolos de los escribanos de la época, hasta llegar a la conclusión de que el beneficiado cronista fue el Ldo. Pedro Díez de Valdés, presbítero (Bautizado en 1/08/1671 y fallecido el 16/01/1742).

Sus padres fueron Pedro Diez de Valdés y Catalina Izquierdo (c. 21/02/1664), sus abuelos Pedro Diez de Valdés y Ana Becerra (Sangrador) (c. 17/01/1628), sus bisabuelos Francisco Sangrador e Isabel Sánchez (c. 10/08/1581), sus terceros abuelos Francisco Sangrador y Catalina Becerra, sus cuartos abuelos Hernando Corcobado y Catalina Becerra y sus quintos abuelos Hernando Becerra y Catalina de Castro.

Su bisabuelo Francisco Sangrador (bautizado el 10/01/1550) tenía por hermano al Ldo. Hernando Becerra (bautizado el 18/09/1552), abogado casado con María Alvarez del Olmo.

Otro hermano de su bisabuelo fue Pedro Sarro Becerra (bautizado el 29/06/1556). Y para entender que cada hermano se apellide de forma distinta, no puedo aportar más que una opinión no autorizada: era una costumbre muy frecuente en varias de las familias del pueblo en aquellos años, por lo que uno se marea cuando, de no encontrar un documento que lo aclare, no sabe dónde encajar a algunas de las personas. Es más frecuente que los cambios de apellidos se de en las mujeres, pero este es un ejemplo de que también ocurría entre los hombres.

Esta es una aportación que puede mantenerse mientras no se tengan datos mejores.

Investigación realizada por: Roberto Velasco Serrano

Leyenda: b = fecha de nacimiento /  bp = fecha de bautismo / d = fecha de muerte / m = fecha de matrimonio