La mejora integral de la zona de ocio del río de Palencia arranca con las obras del taller de empleo. Los alumnos del módulo de albañilería han trabajado en la reparación del muro de la avenida de Castilla y en las escaleras.
Ya pueden apreciarse sus resultados. Este fin de semana han quedado reabiertas al público las escaleras de acceso al parque fluvial situado junto al Puente Mayor, en las que se han venido desarrollando obras de restauración durante las últimas semanas.
Estas escaleras, que se encontraban visiblemente deterioradas por la falta de mantenimiento de los últimos años, han recuperado la simetría y han quedado totalmente niveladas. Además, se ha pavimentado también la zona de desembarque, para evitar la formación de charcos y lodazales, como venía ocurriendo hasta ahora.
Es una sencilla actuación, tras el repintado de la barandilla del pasado año, encaminada a mejorar la imagen de los entornos del río Carrión a su paso por Palencia, en una zona de recreo especialmente utilizada por los palentinos de forma diaria.
Estas obras no se encuadran formalmente en el denominado proyecto Palencia Río que quiere impulsar el Ayuntamiento de Palencia y que permitirá la recuperación ambiental y de las infraestructuras de los principales circuitos de ocio de la capital palentina. Pero sí se han desarrollado de forma coordinada para que no entren en contradicción. Se trata de los trabajos del tercer taller mixto de formación y empleo Integración del Carrión en Palencia, que ha dado el relevo a los treinta años de escuelas taller de la Catedral. «Todo lo que hacemos queremos que sea coherente con lo que se va a hacer posteriormente, que sirva de algo», explica el arquitecto Santiago Hernández, director del proyecto de formación, quien explica que el futuro proyecto Palencia Río asimilará parte de la actuación que ahora se está haciendo, dado que se han conectado las escaleras con los carriles de paseo que ahora existen.
Clausura de los programas mixtos en la provincia
La Delegación Territorial de la Junta ha clausurado esta semana el primero de los talleres mixtos de formación y empleo que se han desarrollado durante los últimos meses en la provincia. Se ha puesto fin a la actividad en el taller de Saldaña, que ha servido para complementar los trabajos de reforma del parque Javier Cortes. El proyecto ha contado con ocho participantes, todos ellos desempleados, los cuales, alternando formación teórica y trabajo efectivo, se han formado en la especialidad de jardinería, con el objetivo de mejorar sus condiciones de empleabilidad y de lograr, en la medida de los posible, su inserción en el mundo laboral. La aportación de la Junta ha sido de 95.000 euros.
Sin embargo este no es el único taller mixto de formación y empleo que se ha venido desarrollando en la provincia de Palencia desde el pasado mes de noviembre y que se clausuran también en este mes de mayo. Habrá sin embargo algunas iniciativas que mantendrán la actividad hasta el verano, como el que se desarrolla en las riberas del Carrión en la capital palentina. La Junta de Castilla y León, a través del Ecyl, ha financiado para el ejercicio 2021-2022 un total de 15 programas mixtos de formación y empleo en la provincia de Palencia, con una financiación de 2.274.145 euros. En ellos, han participado 185 alumnos y 26 docentes y se han desarrollado en 13 localidades, fundamentalmente en áreas de jardinería y albañilería.
En esta edición del programa, en el que han participado nueve alumnos, de los que en estos momentos solo continúan siete, además de la recuperación de la escalera, se ha trabajado también en la restauración del muro de la zona de paseo de la ribera del río entre el Puente Mayor y la pasarela peatonal de San Miguel. «Se ha hecho lo que hacemos siempre, quitar elementos de enfoscados de cemento que tenía, se ha limpiado la piedra y se han rejuntado con mortero de cal. Y dejamos vistos los diferentes materiales que se usaron en la construcción», explica Santiago Hernández.
La actuación de recuperación en el muro se encuentra prácticamente rematada, como también la restauración de la escalera, que ya puede utilizarse, aunque aún no haya finalizado por completo la intervención, puesto que se quieren colocar unos perfiles de remate para que las escorrentías de la lluvia caigan peldaño a peldaño y no hacia la pared lateral, que se ha reconstruido por completo y que se va a preservar con una capaz de barniz especial antivandalismo, de tal forma que las pintadas dañen la piedra lo mínimo posible.
En los próximos días los alumnos del taller de formación y empleo acometerán la tercera actuación incluida en este proyecto, la recuperación de otras de las escaleras que conectan la avenida de Castilla con la ribera del río. En este caso, se trata de la que se encuentra situada cerca del Puente Mayor, en el tramo hacia Puentecillas. Solo cuenta con un lateral de escalones, al contrario que la anterior que contaba con dos.
Seguridad y limpieza
Se pretenden reparar todos los peldaños, para que sean seguros y antideslizantes. Se le dará el mismo tratamiento a la pared que sostiene todo el tramo de escaleras y se evitará que el agua de la lluvia descargue hacia ese muro protector. En la parte de abajo, se colocará un pequeño paño pavimentado.
Los alumnos, con edades comprendidas entre los 25 y los 50 años se forman en labores de albañilería, con el fin de facilitarles el acceso al mercado laboral. Además de la experiencia que se acumula durante el trabajo directo en la calle, los participantes han recibido formación teórica en la Agencia de Desarrollo Local y una primera etapa de labores prácticas en las dependencias de las piscinas del Sotillo, que al no utilizarse durante el invierno han servido de taller para la formación práctica.
La subvención de la Junta para este taller mixto ha sido este curso de 160.738 euros.
0 comentarios