En España actualmente existen 644 ZEPA (Zona de Especial Protección de Animales) con una superficie total de 15.449.468,40 hectáreas protegidas. Castilla y León es la comunidad autónoma que tiene mayor número de hectáreas protegidas como ZEPA, en concreto 2.001.839,83 ha, seguida por Andalucía con 1.665.277,26 ha. Las Islas Canarias son la comunidad que tiene el mayor porcentaje de territorio protegido (36,43 % de las Canarias son ZEPA).
Castromocho forma parte de una de esas zonas de la ZEPA ya que se encuentra integrada en esa vasta llanura que se extiende desde Villalón de Campos hasta Mazariegos siguiendo el recorrido de la N-610.
Se trata de una impresionante área natural libre de toda contaminación acústica y empresarial donde predomina el cultivo del cereal, los prados y las estepas, pero que también alberga humedales de gran importancia ecológica como el humedal de La Nava y la laguna de Boada . La suma de estos entornos naturales han atraído a esta zona a numerosas especies de aves, tanto migratorias como estables. Caben destacar la considerable población de avutardas y la presencia de sisones, garzas, avefrías, aguiluchos laguneros y el cernícalo primilla.
También como entornos naturales, pero ya pertenecientes al pasado, podemos considerar las huertas que rodeaban al pueblo así como el Tenquero, que si bien era otra huerta más tenía un encanto especial.