73 multas de tráfico de media al día en la capital en 2022

J.Benito Iglesias

19 de julio de 2023

Las denuncias sumaron 26.729 y bajaron un 8% respecto a 2021. La mayoría se interpusieron por parte de la Policía Local al incumplir señales de prohibición y aparcar en zonas no autorizadas.

La realización de las labores de prevención para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico depararon en la capital la imposición  de 26.729 denuncias el pasado año, según se refleja en los datos de la memoria de la Policía Local. La cifra supone un 8,17% menos respecto a 2021, donde se registraron 29.110 sanciones. Mientras tanto, la cifra de 2022 es superior en un 18,5% a las 2020, donde la movilidad cayó ostensiblemente por la pandemia y los agentes pusieron 22.548 multas.

En cuanto a las denuncias que son de competencia municipal y en las que fueron identificados los infractores,  se totalizaron  9.206. Las principales causas de propuesta de sanción se debieron a no respetar la prohibición de señales de tráfico en 1.920 casos; estacionar en lugar prohibido (1.062); estacionar en vado permanente (954); circular a velocidad superior a la permitida (912); estacionar en zona de carga y descarga (744) o circular con tasa de alcohol superior a la permitida (648).

Por otro lado, figuraron denuncias formuladas por hechos cuya competencia sancionadora corresponde a la Dirección General de Tráfico (DGT) e hicieron referencia a los conceptos relacionados con la documentación obligatoria sobre los vehículos y conductores, así como al estado (ITV) de los vehículos.  En este caso,  la memoria anual de  la Policía Local puso de manifiesto un descenso considerable en el número de denuncias en relación con otros años, pero el tipo de infracciones más cometidas siguen siendo las mismas. Al respecto, las denuncias de este tipo descendieron un 34,7% al situarse en 1.495 frente las 2.290 que se registraron durante 2021. 

La mayor parte de las multas cuya competencia sancionadora es de la DGT se interpusieron por no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en 892 casos (60% del total); carecer de permiso de conducir (182 y 12%); y circular sin el seguro obligatorio (173 y 12%).

 En el informe policial también se destaca el aumento de la movilidad personal en bicicletas y patinetes eléctricos, especialmente en el segundo caso debido a su versatilidad. Así, se denunció el pasado año a 77 usuarios de bicicletas frente a los 60 de 2021 y, el caso de los patinetes se hizo lo propio con 59 usuarios frente a los 24 de 2021, un incremento importante y acorde presumiblemente al aumento del uso de este tipo de vehículo en la ciudad. 

En cuanto a los motivos de las sanciones destacó el circular por las aceras o zonas peatonales donde existe una prohibición expresa, suponiendo un 37% y 49% de las denuncias en el caso de bicicletas y patinetes, respectivamente. 

Otro dato que desde la Policía Local se calificó como «preocupante» son las denuncias por positivo en alcohol o drogas, que supusieron el 17% en los usuarios de bicicletas y el 27% en el caso de los patinetes eléctricos.

control de velocidad. Por otro lado, el Ayuntamiento dispuso de varios equipos para el control de la velocidad en los trazados urbanos, cuya finalidad inicial es la de disuadir al ciudadano para no traspasar los límites establecidos. Así, se habilitaron cuatro cabinas en la ciudad instaladas en otros tantos puntos, donde se ubican aleatoriamente dos equipos de radar sin operador.  Además, se utilizó un radar móvil con operador que va instalado en el vehículo marca Renault Laguna, cedido por la DGT. Con este dispositivo se realizaron en total 440 controles de velocidad en 2022, frente a los 562 de 2021.  Igualmente, se instalaron dos sistemas de foto-rojo, ubicados en zonas de mucha afluencia de tráfico tanto rodado como peatonal, buscando reducir la siniestralidad en dichas zonas. 

En la estadística comparativa de  la Policía Local se observó que los datos fueron muy similares a los contabilizados en 2021, aunque se produjo un ligero descenso en el número de controles de velocidad y, por tanto, esta situación influyó en el resto de las cifras. Cabe destacar que se produjo, igualmente, una bajada de las denuncias que llevaron aparejada la retirada de puntos del permiso de conducir.  En el conjunto de las sanciones de tráfico hubo un descenso, si bien se detectó una mayor bajada en las instruidas por la DGT y las del radar de velocidad.  A las de competencia municipal con identificación de infractores, 9.206, se añadieron las 1.236 de la DGT; 5.551 de los dispositivos de radar;  3.148 del foto-rojo y 7.569 que efectuaron los controladores de la zona azul de estacionamiento que gestiona una empresa concesionaria.

La grúa efectuó un total de 1.071 servicios

Existe un servicio de grúa municipal que se encarga de retirar aquellos vehículos estacionados en zonas destinadas o reservadas a determinados actividades de carga y descarga, vados permanentes, vehículos que reguieren las diferentes administraciones como  Social, Hacienda o Juzgado que se gestiona a través del depósito de vehículos cuyos conductores han estacionado en estas zonas prohibidas. Así, durante el pasado año se realizaron 1.071 servicios, lo que supone que se mantuviera prácticamente igual la cifra de retirada de vehículos de 2021.

El servicio del depósito municipal de vehículos también gestiona y da tramite a las órdenes requisitorias de busca y precinto que han sido enviadas por las diferentes administraciones  cuan los propietarios tienen deudas con las mismas. El pasado año se recibieron 32 nuevas requisitorias, lo que supone un incremento del 100% respecto a 2021 donde hubo 16, y de las mismas se solventaron 12, una por parte del Ayuntamiento y la restante a cargo de otra administración distinta. También hay vehículos en estado de abandono, generando suciedad, peligro para el resto de usuarios de la vía y mala imagen para la ciudad. Se llevaron 111 al depósito municipal y hay 31 más, de los cuales 16 los retiraron sus dueños y 16 están pendientes de resolución.

Positivos alcohol y drogas

Las pruebas que se realizan para detectar si el conductor está en condiciones de ponerse al volante, en el caso del consumo de alcohol por encima de los límites legales tuvieron resultado positivo en el 6% de los 5.520 test realizados el pasado año, es decir en 317 casos. Por su parte, las pruebas para detectar si se consumió algún tipo de estupefaciente, fueron un total de 227, resultando positivas 124, lo que representa un 55%. Por lo que se refiere al año anterior, en el caso de la alcoholemia hubo menos pruebas, ya que se efecturaron en total 752, con 214 positivos y un porcentaje de un 28%. También la cifra de test de detección de drogas descendió, con 141 realizados y 89 positivos (49%).

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…