Villada convertirá el silo en centro municipal

Diario Palentino

12 de mayo de 2022

El inmueble tiene la calificación jurídica de patrimonial y cuenta con una superficie de 5.053 metros cuadrados con unidad almacenamiento de cereales.

La Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Economía y Hacienda, cede la propiedad de una unidad de almacenamiento de uso agrícola -una vez desafectada del servicio público dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural-  al Ayuntamiento de Villada, que será destinada a actuaciones municipales de interés general.

Esta cesión se produce después de haber resultado desiertas las cuatro subastas públicas para la enajenación de cinco unidades de almacenamiento de la red básica de Castilla y León ubicadas en Astudillo, Baltanás, Cisneros, Herrera de Pisuerga y Villada. El Ayuntamiento de  esta última localidad, en sesión ordinaria, acordó la solicitud de la cesión gratuita, que concluye con la firma del acuerdo de cesión. 

El inmueble tiene la calificación jurídica de patrimonial y cuenta con una superficie de 5.053 metros cuadrados con unidad almacenamiento de cereales, silo-almacén de productos agrarios, vivienda, báscula y caseta y báscula puente de gran tonelaje.

Según el acuerdo, la Junta cede gratuitamente al Ayuntamiento de Villada la propiedad, que deberá ser destinada a fines de interés general. En caso de incumplimiento, revertirá a la Comunidad con todas sus pertenencias y sin derecho a indemnización junto con el valor de los deterioros ocasionados. El Ayuntamiento de Villada deberá remitir cada tres años a la Junta la documentación precisa que acredite su destino.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

1 Comentario

  1. Dámaso

    Veo estas noticias y me brota una sana envidia de como otros pueblos del entorno están reconvirtiendo los bienes agrarios de no hace muchos años en un bienes sociales.

    Y Castromocho ¿se mueve al respecto? El Silo lleva ya un montón de años cerrado y por tanto inutilizado como el resto de silos de España. Ahí está, cada día que pasa más envejecido y achacoso sin que se tome medida alguna para que no corra la misma suerte que la fábrica de harinas «Los Ángeles» que su propietarios han preferido que se derruyera a cedérsela al pueblo. Me parece una postura egoísta, obtusa y por supuesto desdeñable.

    Me consta que el Ayuntamiento se movió lo indescriptible para que no se llegara a esta situación pero los propietarios pedían por su venta unas cantidades económicas inalcanzables para un Ayuntamiento como el de Castromocho. Al final todos hemos sido testigos de cómo ha terminado esta historia.

    ¡Que no suceda los mismo con el Silo! ¡Que no le dejemos caer! Hagamos algo, como han hecho o están haciendo otros muchos municipios de España, para que el Silo no termine en la ruina.
    En la sección Monumentos > Industrias >El Silo de esta web -recién actualizada- se muestran algunos ejemplos -en videos- de cómo otros municipios de nuestro entorno se las han apañado para reconvertir los Silos en servicios sociales, en hoteles o en discotecas, cualquier cosa es buena con tal de que no terminen en la ruina como ha sucedido con la «Harinera de Campos «Los Ángeles» pues la otra harinera del pueblo, la de Castrillo, ya corrió este destino años atrás.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…