Una mirada poética a la revuelta comunera

César Ceinos

3 de julio de 2023

Héctor Castrillejo es el autor de ‘Una brizna de sangre’, una colección de poemas que formó parte del largometraje ‘Comuneros’ de Pablo García Sanz

La literatura relacionada con la Guerra de las Comunidades de Castilla aumentó recientemente gracias al poemario Una brizna de sangre (Páramo Editorial, 2023) de Héctor Castrillejo San Millán, poeta del grupo El Naán y vinculado a la localidad de Tabanera de Cerrato. Se trata de una colección de doce poemas que originalmente fueron encargados para el largometraje Comuneros (2022), un documental dirigido por Pablo García Sanz y producido por Visual Creative que aborda el conflicto que enfrentó al ejército del rey Carlos I con las tropas encabezadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. «Hemos visto que tenían tirón para hacer una publicación», comenta el autor.

Las poesías de Castrillejo están vinculadas a diversos episodios bélicos, como la quema de Medina del Campo en agosto de 1520 por parte del bando realista, aunque se centran en «la emoción y el sentimiento de cada uno de los momentos de la

revuelta comunera», según explica el propio poeta. «Están situados en los hechos históricos, con fecha y lugar concreto, pero no me fijo en los personajes, sino en los elementos que les rodeaban, como la niebla, los árboles, los palomares caídos, el sudor de los caballos o el carácter castellano. Es una visión subjetiva», añade.

Prologado por el escritor Lorenzo Silva e ilustrado por Sandra Rilova, artista que se encargó de la animación de la película, Una brizna de sangre, que se puede adquirir en librerías y a través de internet, incluye un poema con el mismo nombre al que pusieron música Carlos Herrero y Castora Henz, vinculados a Tabanera y Ampudia, respectivamente. Castrillejo cita esta pieza porque fue candidata en la última edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor canción original.

La obra se dará a conocer próximamente por otros puntos de Castilla y León. Valladolid, Segovia, Palencia, Burgos son cuatro de las ciudades donde el autor ya ha confirmado su presencia para hablar de su libro. En varias de esas citas, además, interpretará alguna de las piezas junto al violonchelista Diego Quintana.

Por último, destacar que es el segundo poemario de Castrillejo. El primero, que lleva como título Dioses, ruinas, semillas y canciones, vio la luz en 2020 y recogió su producción poética de la última década, con poemas, letras de canciones, brindis que son versos al sol, rapsodias de la Tribu Zíngara y micropoemas y greguerías. Además, el autor exploró los temas y las formas de la tradición oral más ancestral para llevarlas a un lenguaje contemporáneo, un camino ya recorrido en la creación de las canciones del grupo El Naán. Muchos de los poemas de la obra forman parte de esas piezas, a las que se suman las nuevas composiciones. «En el hablo mucho de la esperanza que se puede encontrar en el derrumbe y la belleza que se puede encontrar en la herida», concluye.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…

La investigación como sinónimo de futuro

La investigación como sinónimo de futuro

«No es un mal momento para la investigación del cáncer en España», afirmó Eloísa del Pino, del CSIC. Desde el Instituto de Oncología del Vall d’Hebrón, el experto en sarcomas César Serrano señaló la importancia de investigar también en tumores infrecuentes, como los sarcomas.

leer más
Gran fiesta universitaria, más allá de la ITA

Gran fiesta universitaria, más allá de la ITA

Gran fiesta universitaria, más allá de la ITA: Palencia celebra el inicio de curso mañana con conciertos y sesiones DJ. Los cuatro centros universitarios palentinos suspenderán las clases a partir de las 12 para que alumnos, profesores y comunidad educativa puedan disfrutar de esta fiesta matutina organizada por el Campus de Palencia y el Ayuntamiento de la capital.

leer más