Tres estudiantes del Jorge Manrique, reconocidos ante la comunidad investigadora

Diario Palentino

12 de marzo de 2023

Adrián Barrio, Claudia Melero y Guillermo Aguado han representado al centro en el Congreso Nacional de Impulso a la Investigación en Jóvenes

Tres estudiantes del Bachillerato Internacional del IES Jorge Manrique han participado en el Encuentro Nacional de Impulso a la Investigación en Jóvenes (Iminjo) que se celebró del 17 al 19 de febrero en Burgos y donde se presentaron hasta 64 investigaciones de 17 centros procedentes de diez comunidades autónomas.

Los autores de estos trabajos han podido ver publicadas sus monografías y exponerlas ante un aforo de un centenar de personas formado, sobre todo, por alumnos y profesores del ámbito nacional. Adrián Barrio, Claudia Melero y Guillermo Aguado han sido los tres alumnos que han representado al centro en esta cita.

Adrián Barrio eligió para su investigación un tema literario como es ‘La construcción literaria del odio a un dictador en Tirano Banderas’. El joven analiza cómo Valle-Inclán utiliza mecanismos de caracterización directa e indirecta del protagonista de una novela pionera en la crítica sobre los dictadores en Hispanoamérica.

Esta monografía, que ha contado con la supervisión del coordinador del Bachillerato Internacional Miguel Ángel Arconada, profundizó en la técnica del esperpento y otros recursos formales que configuran el perfil del protagonista. El recibimiento fue muy positivo debido al rigor del análisis que se reconoció que había aplicado Adrián Barrio durante todo el trabajo.

Por su parte, Claudia Melero decidió realizar su investigación sobre ‘El aumento de suicidios en la población infanto-juvenil tras la pandemia por la covid-19’. El trabajo, supervisado por el profesor Juan Carlos Bravo, analiza el incremento de los ingresos en centros hospitalarios, por problemas psicológicos y psiquiátricos y su relación con el confinamiento durante la pandemia.

Por último, la monografía de Guillermo Aguado versó sobre ‘La inteligencia artificial y el ser humano’ y estuvo tutorizada por el profesor y director del centro, Arturo Polanco. En ella, el alumno analiza diferentes teorías filosóficas y antropológicas para poder dar respuesta a la realidad a la que se enfrenta la humanidad con la inteligencia artificial.

Esta monografía de 4.000 palabras es uno de los trabajos obligatorios con los que cuenta el Bachillerato Internacional y es de temática libre, elegida por el propio alumno y supervisada después por uno de los profesores del equipo docente. Su objetivo es dar un impulso importante a la investigación de los más jóvenes.

Para los alumnos, presentarse a este certamen supone «una enorme oportunidad, se lo toman con mucha responsabilidad y con un altísimo interés. Además, cuentan con el reconocimiento de que este trabajo sea publicado y eso con 16 o 17 años es algo muy importante», explica Miguel Ángel Arconada, responsable del Bachillerato Internacional en el IES Jorge Manrique.

Miguel Ángel Arconada destaca el refuerzo que supone esta experiencia para los alumnos, quienes tienen la oportunidad también de conocer a otros alumnos que cursan esta misma modalidad en otros centros del país. «Es una iniciativa con muchísimo prestigio», señala el coordinador.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…