Treinta médicos se incorporan para reforzar la Atención Primaria en el medio rural de Palencia

Palencia en la Red

7 de noviembre de 2023

El delegado de la Junta destaca que la falta de anestesistas lastra la actividad quirúrgica. La falta de personal sigue ocasionando problemas.

La incorporación de 30 nuevos médicos para reforzar la Atención Primaria en el medio rural y la falta de anestesistas centraron la segunda reunión convocada por Consejo de Salud de Área de Palencia y presidida por el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, que explicó cómo con la contratación de 30 nuevos profesionales se solucionó una de las principales carencias de la atención médica en la provincia. “Con su llegada se ha mejorado la calidad de las consultas y se ha reducido la presión asistencial”.

Además, ese aumento en la plantilla, aseguró, permitió una reducción en el número de reclamaciones por falta de médicos pasando de las 900 registradas en 2022 a las 300 que han aproximadamente se han presentado en lo que va a de año. Rubio Mielgo recordó además, que para reducir la espera se pusieron en marcha los ‘módulos de tarde’. “Esa medida ha contribuido a que la demora para ser atendido en Atención Primaria se haya reducido hasta una media de 1,71 días”.

Pese a todo, la falta de personal sigue ocasionando problemas. De hecho, reconoció el delegado, la actividad quirúrgica se está viendo lastrada por la escasez de anestesistas. De los 22 que conforman la plantilla, hay tres vacantes y tres bajas laborales. “Eso sumado a los dos que tienen que estar de guardia presencial y los dos que terminan de turno, el servicio se queda con tan solo doce anestesistas para atender doce quirófanos más la REA y la Unidad del Dolor. Es un problema que se está dando en todo el país y en el que se trabaja para solventar a la mayor brevedad posible”, puntualizó.

Vacunación

En relación a los programas de vacunación, se destacó la ampliación del calendario de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para la Comunidad de Castilla y León. Se incluye la profilaxis frente al virus respiratorio sincitial con una dosis de anticuerpo monoclonal para niños nacidos entre los años 2023 y 2024.

En la campaña de vacunación frente a Gripe Covid-19, que comenzó el 3 de octubre, se incluyeron novedades tales como la vacunación con vacuna inactivada inyectable para niños entre seis y 23 meses o la intranasal para niños entre 24 y 59 meses. Además, se añadió al listado de grupos de riesgo a las personas fumadoras.

Asimismo, se informó de la cobertura de vacunación infantil en menores de tres años supera el 93 por ciento. En la actualidad, se está desarrollando la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid-19. Hasta la fecha, se registraron 26.853 vacunas de la gripe y 20.801 frente al Covid-19.

Por otro lado, en el Centro de Vacunación Internacional se atendieron a 954 viajeros y se administraron 1.043 vacunas y 319 tratamientos antipalúdicos recomendados.

Vigilancia

En el ámbito de protección a la salud se desarrolla una vigilancia sanitaria del agua de consumo humano, una vigilancia de aguas de recreo, prevención y control de la legionelosis, vigilancia sanitaria de albergues del Camino de Santiago, detección y análisis de radón residencial y en edificios públicos de trabajo. También se pretende incrementar la seguridad alimentaria a través del control de los establecimientos y empresas desde la producción, transporte y manipulación hasta el consumo por parte de los ciudadanos; inspección veterinaria en mataderos; red de alerta rápida alimentaria y certificados de exportación.

En relación con la prestación de control analítico del Laboratorio de Salud Público, durante los tres primeros trimestres de 2023, se analizaron 2.002 muestras y se efectuaron 3.014 determinaciones analíticas, enmarcadas en el programa de muestreos de alimentos, el plan de investigación de residuos en productos de origen animal, plan de prevención de la legionelosis, programa de zonas de baños, programa de aguas de consumo y el programa analítico oficial de establecimientos autorizados a exportar productos cárnicos.

Dentro del marco de colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se analizaron 459 muestras y 1.025 determinaciones de drogas de abuso en las orinas de drogodependientes.

En relación con las actividades de promoción de la salud, en el programa de prevención y de detección precoz de cáncer de cuello de útero, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, se realizaron 1.874 citologías, de las cuales 55 fueron positivas, y 2.526 pruebas de VPH-AR.

Test

Se realizaron 6.296 test de detección precoz de cáncer colorrectal con 250 pruebas positivas; 6.212 mamografías para detección precoz del cáncer de mama, 509 con resultado positivo, y dos diagnósticos de hipercolesterolemia familiar con resultado negativo. Dentro del programa de detección precoz de enfermedades congénitas del recién nacido se realizaron 522 estudios con dos casos positivos. En el programa de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil se realizaron 551 estudios y ninguno dio positivo.

En relación con las actividades de ordenación e inspección sanitaria, el censo actual de centros, servicios, establecimientos y actividades sanitarias en la provincia es de 826 centros, de los cuales 96 son oficinas de farmacia, y se firmaron 192 autorizaciones sanitarias.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…

El Caupa acoge un foro sobre donación de órganos y tejidos

El Caupa acoge un foro sobre donación de órganos y tejidos

Profesionales médicos y de enfermería participan en el encuentro. El encuentro, organizado con la colaboración de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y su agrupación autonómica, ha estado dirigido a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en los servicios de urgencias y emergencias de Castilla y León.

leer más