Preferencia a los mayores

Diario Palentino

24 de febrero de 2022

Los encuestados muestran su satisfacción con la idea de obtener una mayor atención de los bancos. La iniciativa nace tras la gran repercusión de la campaña Soy mayor, no idiota de Carlos Sanjuán, un valenciano de 78 años.

El Gobierno y la banca firmaron el pasado lunes el protocolo para el fomento de la inclusión de las personas mayores en el ámbito financiero, por el que las entidades bancarias se comprometen a prestar un mejor servicio a este sector, menos digitalizados o más vulnerables.

La iniciativa nace tras la gran repercusión de la campaña Soy mayor, no idiota de Carlos Sanjuán, un valenciano de 78 años que recogió 100.000 firmas para reclamar a los bancos un trato más humano en las sucursales españolas.

El sector hará un seguimiento de estas iniciativas cada seis meses para comprobar su eficacia y, en  caso contrario, poner en marcha nuevas medidas. Entre ellas están la ampliación de los horarios de atención presencial, trato preferente a los mayores en caso de alta afluencia en las oficinas, atención telefónica preferente o el servicio de educación financiera, digital y preventiva a los clientes. 

En las calles de Palencia, la población encuestada ve con buenos ojos la introducción de esta serie de medidas, ya que las personas mayores se han visto totalmente desatendidas por las entidades bancarias. Muchos de ellos no son capaces de aguantar mucho tiempo una cola en pleno invierno únicamente para resolver sus gestiones en una sucursal, las condiciones físicas no les permiten dar mucho más de sí. 

Por otro lado, los usuarios destacan su poca habilidad cuando se enfrentan a un programa informático. Necesitan que alguien les eduque en materia digital, y así no tendrán la obligación de desplazarse para demandar atención presencial en una oficina. 

Lo mismo ocurre con la preferencia que tendrán las personas mayores vía telefónica, que supone un avance considerable para los vecinos de los pueblos que no disponen de una sucursal física. No obstante, algunos encuestados continúan mostrando su descontento con la desaparición de los bancos en las zonas rurales, ya que también son necesarias. 

En líneas generales, la población palentina está de acuerdo con las medidas conseguidas por la gesta de Carlos Sanjuán. Sin embargo, algunos  piensan que no van a durar mucho en el escaparate administrativo, y que en un tiempo van a volver a ser olvidados por las entidades bancarias. 

De lo que no hay duda es que, por el momento, el sector más envejecido del país podrá gozar de una atención preferente en sus quehaceres financieros. 

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…