27 infracciones penales por cada mil habitantes en Palencia, frente a las 41,3 en España . La delegada del Gobierno destaca la baja tasa de criminalidad en Palencia, una de las ciudades más seguras del país.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, hizo hincapié este miércoles en la «profunda confianza» que tiene en «la profesionalidad» del nuevo comisario jefe de Palencia, Honorio Pérez Pablos, de quien dijo que es «un hombre hecho a sí mismo, con más de 50 cursos de todas las especialidades y clarividente en la solución de problemas». En efecto, Pérez Pablos cuenta con formación específica en tiro, seguridad privada, inspección de edificios, riesgos laborales y nuevas realidades como la violencia de género o los delitos de odio.
Virginia Barcones valoró también el trabajo de la Policía Nacional en Palencia. «La tasa de criminalidad en esta provincia es de 27 infracciones penales por cada mil habitantes cuando la media nacional, y España es uno de los países más seguros de la Unión Europea, se sitúa en 41,3. En estas cifras están incluidos los datos de toda la provincia porque el mérito debe hacerse también extensivo a la Guardia Civil, un Cuerpo con el que, Honorio, trabajarás de la mano en la búsqueda del objetivo común de la seguridad de la ciudadanía de Palencia», recalcó la delegada del Gobierno en Castilla y León, que cifró en el 41% el porcentaje de esclarecimiento de delitos.
En concreto, en 2021 se contabilizaron en la capital palentina 2.209 infracciones penales frente a las 1.869 registradas el año anterior, con un aumento del 18,2%, si bien hay que tener en cuenta que 2020 fue el año de inicio de la pandemia y del confinamiento domiciliario. En 2021 destacaron los hurtos (437) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (104), según precisó Virginia Barcones, que agradeció al jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Andrés Alonso, y al jefe provincial de Operaciones, el comisario Luis Jiménez de Mingo, su labor al frente de la Comisaría de Policía de Palencia durante el periodo entre el cese de la comisaria Montserrat Marín, tras ser nombrada directora ejecutiva de la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial y la llegada de Honorio Pérez Pablos.
0 comentarios