Palencia es la segunda capital de provincia en la que más baja el precio de la vivienda

José María Díaz

6 de septiembre de 2022

El precio medio del metro cuadrado en la ciudad es de 1.385 euros, mientras que en el conjunto de la provincia es de 1.050 euros

Está muy lejos de las cifras que se manejan en ciudades como San Sebastián, Madrid o Barcelona, en las que el precio del metro cuadrado de suelo edificable se sitúa por encima de los 4.000 euros, incluso en la capital vasca supera los 5.000. E incluso está bastante por debajo de otras ciudades muy próximas como Salamanca (1.808 euros) o Valladolid (1.741 euros), pero aun así, comprar una casa en la capital palentina (1.385 euros el metro cuadrado) sigue siendo más caro que en otras muchas ciudades españolas, incluidas otras capitales de la comunidad autónoma, como Ávila (la más baja de toda Castilla y León) o Zamora.

El precio medio en la provincia es un poco más bajo que en la ciudad, puesto que se sitúa en 1.050 euros y es un valor mucho más elevado que el de Ávila, Zamora, Soria e incluso León.

Todos estos datos se desprenden del último informe sobre los precios de la vivienda elaborado por el portal inmobiliario ‘pisos.com’, correspondiente al mes de agosto de 2022.

En este informe se recoge como resultado principal que los precios de la vivienda han subido en el conjunto de España un 5,26% con respecto a los valores que se registraban el año pasado en el mismo mes. Mientras, en Castilla y León, la subida ha sido mucho más moderada y el incremento del coste de las casas se ha visto limitado al 1,45%.

Pero los datos correspondientes a Palencia son completamente diferentes, y mientras en la mayor parte del páis se han registrado subidas en el precio del suelo, en Palencia, tanto si se habla de la capital como de la provincia los valores han tenido una pérdida interanual.

Así, en las viviendas de la capital, el precio se ha visto reducido en el último en un 7,66%, lo que coloca a la ciudad de Palencia como la segunda capital de provincia que más ha caído. En el caso de la provincia, el descenso de los precios en el cómputo interanual ha sido del 3,49%, la tercera con mayores descensos de todo el país.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «el mercado residencial ha experimentado un increíble auge a lo largo de 2022, pero a partir de ahora las cifras de compraventas e hipotecas no serán tan abultadas». Y aunte estos datos no pueden extrapolarse precisamente a Palencia, el portavoz del portal inmobiliario admite que «es muy posible que a la subida de tipos de julio realizada por el Banco Central Europeo en julio le siga otra en septiembre, por lo que los préstamos para la compra de vivienda no serán tan accesibles». El experto revela que «el encarecimiento de la financiación provocará cierto retraimiento en la demanda, y por lo tanto, la estabilización en los precios, que si bien no han subido de forma desaforada, sí que han mostrado gran dinamismo, hasta el punto de situar muchas capitales en niveles de precios previos a la crisis de 2008».

Font recuerda que «con una inflación que ya lleva dos meses seguidos marcando una tasa de dos dígitos, la recesión es una amenaza más que real para la economía española, sobre todo, si se tienen en cuenta otras variables como el PIB o el desempleo».

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…