La candidata socialista ganó las elecciones en 2019 pero no logró gobernar por un pacto entre Ciudadanos y el PP. El sabor amargo de hace cuatro años le animó a presentarse otra vez el pasado 28 de mayo, convencida de su victoria.
No es la primera mujer que lo intenta. Pero sí la primera que lo consigue. Nunca antes una mujer había ocupado el despacho de la Alcaldía en el Ayuntamiento de Palencia y Miriam Andrés lo ha conseguido tras derrotar en las urnas a todos sus rivales en dos ocasiones consecutivas, en las elecciones de 2019 y en las del pasado 28 de mayo. Sin embargo, aquel primer intento se vio frustrado porque sus once concejales fueron insuficientes para ganar el pulso de la investidura a la coalición formada por Ciudadanos y el PP, que recibieron además el voto favorable de la única concejal de Vox, Sonia Lalanda.
Pero quien ha conseguido cerrar un acuerdo de investidura en esta ocasión ha sido ella, y lo ha hecho con una nueva formación de carácter localista, Vamos Palencia, a la que se le presume una orientación ideológica más hacia la derecha, pero que finalmente se ha inclinado por sellar el pacto de gobierno (no les gusta la palabra pacto y prefieren acuerdo) con los socialistas como lista más votada, que, además les ha ‘comprado’ todas las medidas incluidas en su documento de proyectos irrenunciables.
Miriam Andrés, nacida en Palencia en 1976, es licenciada en Derecho y máster en Emprendimiento Público por la Universidad de Deusto. Es también secretaria general del PSOE desde el año 2012 y atesora una de las trayectorias políticas más extensas del panorama actual palentino, especialmente por su larga experiencia en el Ayuntamiento de la capital, tanto en el equipo de gobierno (siembre bajo el mando de Heliodoro Gallego) o como portavoz de la oposición. Pero además, la futura alcaldesa de Palencia se ha curtido también políticamente en la Diputación Provincial, entre 2004 y 2008, y en el Senado, en la novena y la décima legislaturas, de 2008 a 2016.
Comenzó su andadura política en las Juventudes Socialistas de Palencia, para llegar en el año 2004 a dirigir esta organización a nivel autonómico. Su primer cargo público le llegó en 1999 como integrante de la candidatura socialista encabezada por Helidoro Gallego que recuperó la Alcaldía tras cuatro años de mandato del popular Marcelo de Manuel. En ese momento, la futura alcaldesa de Palencia, con 23 años fue nombrada concejala de Juventud e Infancia, cargo que desempeñó hasta el año 2011, en el que abandonó por un tiempo la corporación municipal. Tras la victoria socialista en 2007, Gallego le encomendó también la responsabilidad del área de Festejos.
El PSOE perdió las elecciones en 2011, en unos comicios de victoria aplastante del PP, en los que Miriam Andrés no formaba ya parte de la candidatura socialista, sino que se centraba en su responsabilidad en el Senado y en la recién asumida secretaría general del PSOE de Palencia, sustituyendo al histórico Julio Villarrubia.
Cuatro años después, en 2015, asume el reto de encabezar la candidatura socialista en la capital palentina, sufriendo una derrota en las urnas, a manos de nuevo del popular Alfonso Polanco, quien sin embargo, ya no consiguió mayoría absoluta y tuvo que pactar con Ciudadanos.
Miriam Andrés volvió a intentarlo en las siguientes municipales de 2019 y la recompensa le llegó en forma de victoria en las urnas, con once concejales, que a la postre fueron insuficientes para conformar una mayoría de gobierno. Así, la alegría duró poco, tras fraguarse un pacto de carácter nacional, que incluía el traspaso de la Alcaldía de Palencia a manos de Ciudadanos, cuyo candidato, Mario Simón, ha gobernado como alcalde los últimos cuatro años, con tan solo tres concejales, aunque respaldado por los votos de los nueve ediles del PP y los apoyos puntuales de Vox.
Reparto de concejales:
PSOE (Miriam Andrés): 10
PP (Alfonso Polanco): 8
Vox (Sonia Lalanda): 3
¡VP! (Domiciano Curiel): 3
IU-P Rodrigo San Martín): 1
0 comentarios