Los transportistas de Palencia afrontan una situación «extremadamente grave y desconocida»

Almudena Álvarez

13 de marzo de 2022

«No nos queda otra que empezar a repercutir el incremento de precios;si no, no podremos aguantar», afirma el presidente de Aempatra.

La situación excepcional que está causando la guerra en Ucrania toca de lleno el bolsillo de los transportistas, grandes consumidores de combustible que solo ven pérdidas cada vez que tiene que detenerse a llenar el depósito de sus camiones. «La situación es muy grave y desconocida», sostiene Óscar Baños, presidente de Aempatra, que asegura que «jamás» ha conocido un incremento como el que están sufriendo los carburantes estos días, con subidas que, solo en la última semana han sumado 40 céntimos a cada litro de gasoil (a razón de 7 y 8 céntimos diarios) y que acumulan 70 céntimos de subida en lo que va de año.

Una subida del precio del diesel inasumible, que hace que los costes se disparen y las cuentas no salgan, por sencillas que sean: llenar un depósito de mil litros a un precio de 1,90 euros supone un desembolso de 1.900 euros, y si se gasta una media de 4.000 litros al mes, el resultado es de 7.600 euros mensuales para poder trabajar, 2.800 euros más que a principios de 2022.

Con este panorama, la única salida para los transportistas es repercutir una parte de la subida en el precio que ofrecen a sus clientes, una medida que se contempla en el Real Decreto aprobado recientemente por el Gobierno, que introdujo una cláusula de revisión de precios por incremento de combustible.

Aun así, el presidente de Aempatra reconoce que la situación es tan excepcional que hasta la obligatoriedad de esa cláusula que se consiguió con las movilizaciones de diciembre y que es tan importante para el sector, se queda corta en una situación como esta, ya que a la velocidad que están subiendo los carburantes, habría que repercutir los costes en el precio día a día. Además, no sería suficiente con subir un céntimo o dos y tampoco es posible repercutir una subida «tan brutal». En otras palabras, los transportistas tendrían que incrementar sus precios un 30% para que las cuentas les salieran porque, como sostiene Baños, «no nos queda otra que empezar a repercutir porque si no, no podremos aguantar».

Algunos transportistas han empezado ya a negociar nuevos precios con sus clientes y otros están seleccionando los viajes que «merece la pena hacer» porque «se pierde menos dinero parado que andando», explica Baños.

Pero con eso no es suficiente. Por eso el Comité Nacional del Transporte por Carretera, al que pertenece Aempatra, ha pedido reunirse con el Gobierno de España para solicitar medidas extraordinarias mientras dure el conflicto con Ucrania. «Queremos pensar que cuando acabe, la situación mejorará, pero no sabemos lo que puede durar», sostiene Baños. Y mientras tanto hay que articular medidas para «controlar estos precios tan desorbitados» y sostener a un sector muy tocado con la pandemia y que ya no sabe a qué atenerse. «Necesitamos medidas extraordinarias para limitar el precio del combustible, porque si no, no podremos continuar», advierte Óscar Baños, que tampoco ve en la reducción del IVA que se aplica a los carburantes una solución ya que difícilmente puede compensar subidas de los precios tan brutales como las que se están viendo estos días.

Por todo, desde Aempatra se agarran al volante para resistir el bache. No obstante, por el momento no se han sumado al paro nacional convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, asociación empresarial minoritaria en el sector.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…