Los secretos de la portada de la Catedral de Palencia a la altura de los ojos

José María Díaz

30 de septiembre de 2023

El Cabildo ofrece visitas guiadas por la estructura de andamios colocados para la restauración de la Puerta del Obispo. El obispo, Manuel Herrero, y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, han querido presentar esta nueva iniciativa turística que se plantea como un nuevo atractivo de la seo palentina.

Un San Antolín sin rostro, dos apóstoles desaparecidos, un dromedario, decenas de músicos escondidos entre una profusa decoración vegetal, atavíos de estilo judaizante en las ropas de las esculturas, reyes, profetas, gárgolas o un insospechado colorido en el manto de la Virgen, con tonos rojizos, azules o dorados, son algunos de los secretos que han quedado al descubierto con la restauración que se está llevando a cabo en la Puerta de Santa María, conocida popularmente como del Obispo, de la Catedral de Palencia, uno de los elementos más destacados de la seo palentina y que, al mismo tiempo, presentaba un peor estado de conservación.

Y todos estos secretos, junto con un sinfín de detalles que quedan escondidos por la altura y la monumentalidad de esta portada catedralicia estarán al alcalce de cualquier visitante durante los próximos dos meses, con la apertura de un nuevo programa de visitas guiadas a los trabajos de restauración que se están desarrollando. De un modo similar al proyecto ‘Abierto por obras’, que permitió en su momento conocer con detalle todos los secretos del altar mayor de la Catedral, para lo que se usaron los mismos andamios que utilizaban los restauradores, ahora se pone en marcha un nuevo servicio, que, bajo la denominación de ‘Obras con arte’, permitirá acceder a una de las zonas en la que se está trajando en la acualidad.

El proceso de restauración de la Catedral, que en esta nueva fase se ha extendido por algunas de las capillas interiores, así como por zonas de la cubierta o las fachadas, se centra ahora en la restauración de las dos portadas que dan a la plaza de la Inmaculada. Se trata de dos de los más destacados elementos arquitectónicos de la Catedral, las puertas de Santa María (del Obispo) y del Salvador, también conocida de forma popular como Puerta de los Novios.

Y aunque una veintena de personas trabaja de forma diaria en la restauración de ambas portadas, estas actuaciones se van a compatibilizar con una oferta de visitas guiadas a la Puerta del Obispo, la de mayor monumentalidad, en la que se ha dispuesto un doble andamiaje, que permite el desarrollo de ambas actividades de forma segura, con el fin de no romper los ritmos de trabajo de los restauradores y garantizar la subida de los visitantes hasta la terraza situada por encima de la portada, a unos veinte metros de altura, el equivalente a un edificio de seis pisos.

Andamios por los que ascenderán los visitantes.

El obispo, Manuel Herrero, y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, han querido presentar esta nueva iniciativa turística que se plantea como un nuevo atractivo de la seo palentina, encaminado a conseguir aumentar el número de visitantes, ya que permitirá contemplar de una forma muy próxima algunos de los detalles artísticos más logrados de la Catedral y que de otra forma resultan imposibles de distinguir.

Los visitantes podrán ascender nueve pisos de un andamio de obras, especialmente reforzado para facilitar el acceso, hasta alcanzar la primera terraza que se sitúa bajo la cubierta, por encima de la portada monumental. Allí, puede disfrutarse de unas vistas espectaculares de la plaza de la Inmaculada, además de contemplar a la altura de los ojos una de las grandes vidrieras de la seo.

A medida que se descienda, los visitantes se irán encontrando con diferentes sorpresas, al poder apreciar con detalle y de frente la imponente decoración de la Puerta del Obispo, con sus seis arquivoltas y las terrazas con diferentes motivos ornamentales, entre los que destaca una amplia profusión de esculturas, con un San Antolín majestuoso y una imagen mariana como principales elementos.

Las visitas serán guiadas en todo momento, con expertos que aportarán detalles sobre todos los aspectos significativos de la portada. Para el ascenso es necesario el uso de un casco, ya que se trata de una zona de obras y no está recomendado el ascenso a personas con vértigo, puesto que se sube hasta una altura de 20 metros, aproximadamente.

En estos momentos, el proceso de restauración de ambas portadas (aunque solo una es visitable) se sitúa en torno al 50%, con lo que ya permite apreciarse claramente el trabajo de restauración que se está llevando a cabo, muy necesario, dado que ambas puertas se encontraban excesivamente deterioradas, fundamentalmente por el desagüe de las lluvias. El diseño histórico de la Catedral situaba sobre la zona de la Puerta del Obispo una serie de gárgolas que descargaban sobre la profusa decoración de la portada, que ha ido sufriendo un enorme desgaste y ha perdido muchos volúmenes y formas de forma generalizada y muy acusada en algunas partes.

La intervención ha permitido aislar la terraza superior para evitar humedades y reconducir todo el desagüe pluvial por otros conductos ocultos, con lo que se preservará a partir de ahora la decoración de la portada. Según ha explicado el arquitecto Ignacio Vela, el objetivo de la restauración no es la recuperación de todos los volúmenes de las esculturas, sino fundamentalmente de la consolidación de la portada. «No se trata de una reintegración de los volúmenes escultóricos, sencillamente de una consolidación. Lo que sí se reintegra es la geometría arquitectónica, para entendernos, las grandes líneas generales. Lo más importante era evitar las humedades que dañan a la portada», explica Ignacio Vela, quien recalca como una de las intervenciones más destacadas la recuperación del gran guardapolvos que coronaba toda la portada, «porque es la última archivolta, la que protege a toda la portada, y esa archivolta, debido a la humedad estaba dañadísima y ese elemento principal sí se va a rehacer, para hacer de gran paraguas y tener el resto de la portada protegida los próximo siglos».

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…