Los palentinos claman contra la barbarie de la guerra

Esther Bengoechea

4 de marzo de 2022

Unas seiscientas personas acuden a la concentración en la Estatua de la Mujer para «apoyar al pueblo ucraniano, cuyos derechos están siendo violados»

La Calle Mayor, epicentro de la capital palentina, se paralizó este viernes por la tarde. Se paralizó porque se llenó de silencio, de mensajes de paz, de canciones, de poemas y de velas, se llenó de solidaridad y de empatía. Se llenó con unos seiscientos palentinos que decidieron acercarse hasta la Estatua de la Mujer, a pesar de la amenaza de lluvia que finalmente hizo acto de presencia, para mostrar su repulsa al ataque de Rusia y a las muertes por dinero y por poder.

«La concentración la hemos convocado para poner en el centro a las personas refugiadas, que son los que importan, los conflictos tienen que resolverse de manera diplomática y no tiene que haber consecuencias desproporcionadas para los civiles», señalaba ayer Antonio Calvo, de Palencia Ciudad Refugio, organizadora de la concentración. «Estamos a favor de las medidas tomadas por la Unión Europea, aunque tienen un doble rasero, ya que no tuvieron la misma actitud con Siria o con otros conflictos. Además desde Ucrania llegan informaciones de que no se les trata de la misma manera a los que tienen la nacionalidad ucraniana que a los que no», añadía.

«Condenamos los ataques indiscriminados a la población civil y creemos que las transferencias de armas tienen que tener una garantía de que no se van a cometer crímenes de guerra, por ninguna de las dos partes», continuaba, sin posicionarse sobre el envío desde el Gobierno de material bélico a Ucrania para defenderse del ataque sin precedentes de Rusia que comenzó el 24 de febrero.

‘Solo le pido a Dios’ alternaba su melodía con ‘Imagine’, mientras los miembros de Ciudad Refugio iban leyendo, micrófono en mano, un manifiesto que se escuchaba en silencio, con resignación y con algún que otro movimiento de cabeza. ‘No a la guerra’ escrito en rotulador rojo sobre un cartón marrón se iluminaba con la luz de las velas. Otro cartel, ‘Refugiados de todo el mundo. Bienvenidos’, también se podía leer en la concentración.

«Apoyamos al pueblo ucraniano que está siendo atacado y cuyos derechos están siendo violados. Ninguna de las razones que ha esgrimido Rusia permite justificar sus actos, contrarios a los principios de Naciones Unidas. Las víctimas de crímenes de guerra en Ucrania deben recibir verdad, justicia y reparación». El manifiesto contra la invasión en Ucrania emocionó a más de uno de los asistentes, que protestaba en silencio contra esta barbarie.

Se leyeron poemas y entre los versos que resonaron -no demasiado porque con las mascarillas el micrófono no siempre funcionaba- destacaron los de Bertolt Brech. «General, tu tanque es más fuerte que un coche./Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres/Pero tiene un defecto:/necesita un conductor».

El momento más emotivo de la tarde, más allá de las líneas del dramaturgo y poeta alemán, fue cuando Valentyna Neprokina, una ucraniana que reside en Palencia hace once años, se acercó al micrófono a relatar la situación que vive su familia en Ucrania.

«Mi madre está atrapada»

«Mi madre está atrapada en una ciudad que no puede salir. Vamos a entrar con una furgoneta», contaba Valentyna Neprokina con emoción y ante el silencio abrumador de toda la sociedad palentina, que veía la tragedia de la guerra justo enfrente. Esta joven, que ya cuenta con la furgoneta para poder llegar hasta Nikolayev, pide ayuda económica para el combustible y para poder llegar hasta allí, y solicita, además, material médico y alimentos para introducir en su país.

«Yo me traigo a todos a mi casa, a mi madre, a mi tío, a mi prima…», afirmaba con determinación. «En cuanto tengamos los medios, vamos».

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

1 Comentario

  1. Dámaso

    Están muy bien estas concentraciones contra el absolutismo y despotismo de un loco que puede convertirse en un segundo Hitler el día menos esperado; pero seiscientas personas me parecen pocas para la gravedad del asunto. Todo Palencia tenía que haberse unido a la concentración. Parece que la gente todavía no es consciente de la que se nos viene encima con esta guerra sin sentido (como todas) y sin justificación alguna (como todas).

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…