Palencia registra el menor crecimiento de transacciones, que suben el 12,2% en Castilla y León y el 14,7% en toda España. La vivienda de segunda mano está en una media de 1.180 euros por metro cuadrado, el 1,1% más que hace un año. Saldaña es el municipio de la comunidad que más sube en el descenso medio del 4,9% que registra el conjunto de la provincia.
Señalan las estadísticas y los expertos que el mercado inmobiliario en España cerró 2022 con la mayor actividad desde 2007, ejercicio en el que, en plena burbuja inmobiliaria (seguramente los de 2006 fueron superiores, según apuntan otras fuentes estadísticas, pero el INE no los contabiliza), parecen inalcanzables, con cerca de 800.000 compraventas. Pero eso no impide que 2022 se le acerque con un mercado desatado desde que la recuperación de la pandemia tomó forma, apoyado en las ventas de viviendas de segunda mano, que son superiores incluso a las de la época de la burbuja.
La tracción que arrastra el mercado es enorme, aunque la recta final de año aparece con signos de desaceleración que pueden explicar que Palencia cerrara 2022 con las peores cifras de Castilla y León en cuanto a la compraventa de viviendas. La comunidad despidió el año con un incremento del 12,2% hasta alcanzar las 28.104 operaciones, mientras que en el conjunto del país la subida fue del 14,7 %, con 649.149 compraventas, según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las comunidades con mayor número de transmisiones de vivienda por cada 100.000 habitantes el pasado año fueron la Comunidad Valenciana (2.442), La Rioja (2.014) y Andalucía (2.010), mientras que en Casilla y León la tasa fue de 1.472, solo por encima de Asturias (1.373), Canarias (1.465), Extremadura (1.259), Galicia (987), Navarra (1.258) y País Vasco (1.373). Las comunidades con mayores aumentos anuales fueron Canarias (31,6%), Islas Baleares (25,6%) y Comunidad Valenciana (23,9%). La única comunidad con tasa de variación negativa fue Navarra (-0,5%).
El pasado año se contabilizaron en Castilla y León 5.519 compraventas de vivienda nueva, 22.585 en el mercado de segunda mano. Además, se realizaron 2.478 operaciones de vivienda protegida. En todas las provincias se registraron incrementos, que fueron encabezados por Ávila (con una subida del 28,6%, hasta las 2.063 operaciones, seguida de Zamora con un 17,8% y 1.502 operaciones.
Sin embargo, el menor crecimiento correspondió a Palencia, que contabilizó 1.811 compraventas, solamente una más que el pasado año, mientras en Valladolid la subida fue del 6,24% (6.010) y en Segovia del 6,53% (2.380). En Salamanca se registraron 3.712 compraventas (17,4%); en León, 4.549 (14,9%); en Burgos, 4.922 (14,81%), y en Soria, 1.155 (6,24%).
Por otra parte, 2022 se cerró con 178.430 fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León, lo que supone un incremento del 3,5%, dos décimas superior al registrado en el conjunto de España, donde se contabilizaron más de 2,3 millones de transmisiones de fincas.
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en diciembre de 2022 tuvo un precio medio de 1.180 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,10% frente al mes de diciembre de 2021, el segundo más leve del país. Semestralmente, registró una subida del 0,75%. Trimestralmente, cayó un -0,56%, siendo la segunda región que más se ajustó; y mensualmente, bajó un -0,03%, el recorte nacional más contenido.
Castilla y León fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (809 euros el metro cuadrado), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre el precio medio fue de 1.984 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida interanual del 5,63%. Respecto al último trimestre, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida mensual fue del 0,94%.
Mensualmente, la provincia de Valladolid (1,06%) lideró las subidas de la región. Por otra parte, Segovia (-1,75%) fue la segunda provincia que más cayó de España. Por su parte, Palencia (con un descenso del 4,93%) fue la segunda capital española que más cayó.
Respecto a los municipios, El Espinar (9,24%), en Segovia, fue el octavo municipio español que más subió en el último trimestre; San Leonardo de Yagüe (-8,21%), en Soria, marcó el descenso más señalado de la región en este periodo. La cuarta mayor subida del país de un año a otro la arrojó Saldaña (30,56%), mientras que Arcón de Jalón (-23,28%), en Soria, fue el octavo municipio español que más cayó de un año a otro.
La plaza de garaje, que encarece un 15% el precio de la vivienda, gana enteros en el mercado inmobiliario
En los últimos años, las plazas de garaje han registrado una alta demanda y se han convertido en un activo estrella en el mercado inmobiliario, revalorizando la vivienda. Así, una plaza de garaje incrementa el valor de un piso en un 9,9% de media en Castilla y León, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa. mientras el precio medio de una vivienda en esta comunidad autónoma se sitúa en 115.595 euros, el precio medio de un piso con garaje alcanza los 127.044 euros. Concretamente, el precio medio de la vivienda con garaje en las provincias de Castilla y León aumenta hasta un 14,9%. Es el caso de Palencia, donde el precio medio de la vivienda sin garaje se sitúa en los 106.716 euros. Si la vivienda cuenta garaje alcanza los 122.632 euros. Por capitales de provincia, Palencia se convierte en la capital con un mayor incremento (15,1%) entre el precio de la vivienda sin y con garaje. Salamanca se posiciona como la capital de provincia con el precio medio del garaje más alto (22.600 euros) en Castilla y León, seguida por Segovia (18.351 euros) y Palencia capital (17.255 euros).
0 comentarios