El Ayuntamiento no encuentra ninguna constructora que se interese en acometer la reforma de la plaza de León por 1,9 millones. La Concejalía de Urbanismo reclamó al equipo de arquitectos redactor del proyecto que lo modificase para que, con el mismo presupuesto, resultase atractivo a los licitadores.
Es la segunda vez, pero esta es mucho más preocupante, porque el tiempo avanza y cada vez le queda menos plazo al Ayuntamiento de Palencia para gastar los fondos EDUSI (financiados al 50% por la Unión Europea). Y no se trata de una partida pequeña, precisamente, sino que se trata de gastar casi dos millones de euros (1.884.583 con los impuestos incluidos).
Pero no es un problema aislado, puesto que está afectando de lleno a buena parte de los contratos de obras que pretenden adjudicar las administraciones públicas. El elevado coste de los materiales y el continuo aumento de los precios ha llevado a que las constructoras se hayan vuelto especialmente conservadoras a la hora de asumir nuevos proyectos, con lo que las obras públicas, que suelen licitarse con precios muy ajustados y ‘a la baja’ han dejado de resultar atractivas.
Y esto es lo que ha pasado de nuevo con la reforma de la plaza de León, que se considera como la segunda fase de la reforma del parque de los Jardinillos, puesto que la modificación prevista conlleva la conexión directa del espacio verde con la Calle Mayor. Es decir, una transformación íntegra de la imagen actual de la plaza de León, en la que la glorieta para vehículo se acerca al parque y a la boca del túnel bajo las vías del tren y todo el pavimento queda a un mismo nivel, de tal forma que se gana espacio para el peatón.
Pues aunque el Ayuntamiento había reformado el proyecto, para que las obras incluidas se ajustasen de forma más realista a los precios de los materiales del sector de la construcción, tampoco ha sido posible encontrar una empresa interesada en acometer los trabajos.
El primer concurso quedó desierto. Los posibles licitadores dejaron claro al Consistorio que era imposible abordar una transformación tan completa de la plaza de León y de sus entornos con un presupuesto de casi 1,9 millones de euros. Eran insuficientes, puesto que el proyecto se había elaborado alrededor de seis meses antes de la publicación de la licitación en la Plataforma de Contratos del Estado y los precios habían quedado totalmente desactualizados.
Ante esta circunstancia, la Concejalía de Urbanismo reclamó al equipo de arquitectos redactor del proyecto que lo modificase para que, con el mismo presupuesto, resultase atractivo a los licitadores. Y lo hicieron. Mantuvieron la misma cantidad de dinero, pero recortaron los gastos para las posibles empresas, eliminando hormigón y elementos de ornamentación, de tal forma que se le dio una vuelta al proyecto para volver a sacarlo a contratación.
Lo hizo de nuevo el Ayuntamiento, y el plazo de presentación de ofertas, a pesar de haberse adecuado el nivel de coste a los precios actuales del mercado, finalizó este lunes sin que ninguna empresa hubiese presentado una oferta, con lo que la Mesa de Contratación del consistorio capitalino no tuvo más remedio que volver a declarar desierto el procedimiento. Dos veces en unos pocos meses.
«No sé lo que vamos a hacer ahora. Debemos estudiarlo, porque los fondos EDUSI tienen que gastarse en unas actuaciones concretas y hay unos plazos que cumplir, si no, pueden perderse. He pedido a los servicios técnicos que estudien qué posibilidades de contratación nos quedan, para ver si se puede recurrir a un procedimiento negociado sin publicidad o es necesario convocar otro concurso abierto», lamentaba ayer el concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo.
El edil indicaba además que en diferentes momentos algunas de las grandes constructoras españolas han mostrado al Ayuntamiento su interés por acometer esta obra, sin que al final haya optado a la adjudicación.
0 comentarios