La reforma laboral impulsa un 5,5% los contratos indefinidos

J.Benito Iglesias

3 de marzo de 2022

Esta modalidad sumó 616 contratos de esta modalidad (13,12%) en febrero, frente a las 465 realizados en enero (7,66%). La cifra de desempleados subió en 115 personas y deja la cifra total en 8.414

El efecto de la reforma laboral, con aplicación desde el inició del año,  impulso la contratación indefinida  en febrero en la capital y  provincia un 5,5% respecto a enero. Así, en esta modalidad se realizaron 616 contratos (13,12%) el mes pasado frente a las 465 realizados en enero (7,66%). El resto, 4.078 (86,8%), son contratos temporales, para totalizar el último mes 4.694 sumando los indefinidos.

En el caso de Castilla y León el dato de aumento fue similar en la contratación indefinida, un 6% respecto a enero, con 12.037 (21,6% del total),  junto a 44.612  contratos temporales (78,4%). A nivel nacional, el porcentaje fue un poco más alto aún (7%), con 316.841 contratos indefinidos (22%), frente a los 127.216 temporales (78%).

Para CCOO, el dato más positivo que se desprende de las estadísticas del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) es el del aumento de la contratación indefinida. «Es un signo inequívoco del efecto positivo de la Reforma Laboral. En la provincia estos contratosrondaban entre el 4-6% y este porcentaje se ha elevado hasta un 13,12% en febrero. Esperemos que en los próximos meses esta cifra vaya en aumento y la precariedad deje de ser una característica de este mercado laboral», opinó

UGT destacó el efecto positivo de la reforma laboral en la contratación, «aunque muchas de sus medidas aún no han entrado en vigor, atajando la precariedad laboral y la temporalidad y aumentando los empleos dignos y de calidad». Se congratuló del incremento experimentado, ya que de 6.738 contratos indefinidos en febrero de 2020 en la Comunidad, momento prepandemia, se pasó un año después a 12.307 (un 80% más).

Respecto al balance del paro, en febrero subió en 115 personas (1,4%) en la capital y provincia y dejo la cifra total en 8.414. El número de desempleados se incrementó en Castilla y León en 581 (0,45%) con respecto a enero. En contraste, en el conjunto de España cayó un 0,36% (11.394 personas), la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015. 

Por provincias, los mayores incrementos del paro en el último mes fueron en Palencia y Salamanca (1,39%, en ambos casos), con 115 y 280 desempleados más, respectivamente. Les siguieron Valladolid (1,15% y 119 más), Segovia (0,99% y 62 más), Soria (0,94% y 267 más) y en León (0,22% y 56 más). Por el contrario, el desempleo descendió un 3,78% en Soria, con 132 menos; un 0,82% en Burgos, con 138 menos, y un 0,47% en Ávila, con 48 menos.

Palencia perdió 75 cotizantes a la Seguridad Social en febrero 

La afiliación a la Seguridad Social cayó en Palencia en febrero en 75 personas (0,12%) para quedarse en 62.264 cotizantes y se sumó Valladolid (0,08% y 170 menos). En el resto de provincias de la Comuniad creció, caso de Burgos (0,43% y 634 más; Segovia (055% y 342 más); Soria (0,68% y 267 afiliados más); León (0,13% y 204 más). Ávila sumó (0,16 por ciento y 84 más); Salamanca, 0,11% y 134 más) y Zamora (0,02% y 12 más). En Castilla y León subió un 0,16% con 1.432 afiliados más.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…

La pensión media sube se sitúa en 1.222,91 euros

La pensión media sube se sitúa en 1.222,91 euros

El número de prestaciones sube un 0,7%, hasta las 620.956 en la Comunidad de Castilla y León. Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.317,55 euros; seguida de Burgos, con 1.283,54 euros. Le siguen Palencia (1.222,91 euros); León (1.189,84 euros); Segovia (1.138,94 euros) y Soria (1.143,54 euros), seguidas por Salamanca (1.108,86 euros), Ávila (1.043,92 euros) y Zamora (1.013,14 euros).

leer más