La Fundación Las Edades del Hombre rediseña el Museo de San Pedro de Frómista

El Norte de Castilla

15 de marzo de 2024

El obispo Mikel Garciandía inaugura la nueva musealización, con un importante número de obras artísticas de carácter religioso. A iniciativa de la parroquia de Frómista, la Fundación Las Edades del Hombre ha llevado a cabo un importante rediseño expositivo.

El nuevo obispo de Palencia, Mikel Garciandía Goñi, ha inaugurado este viernes de manera oficial la nueva musealización del Museo de San Pedro, que se localiza en la iglesia parroquial del mismo nombre en la villa de Frómista. El obispo de Palencia ha estado acompañado en el acto por Juan Carlos Martínez Mayordomo, párroco de la Unidad Pastoral de Frómista; José Luis Calvo Calleja, delegado diocesano de Patrimonio Artístico, y José Enrique Martín Lozano, secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre.

También han estado presentes en la inauguración numerosos vecinos de Frómista así como el alcalde de Frómista, Feliciano Montes, y miembros de la comunidad parroquial.

A iniciativa de la parroquia de Frómista, la Fundación Las Edades del Hombre ha llevado a cabo un importante rediseño expositivo para que los miles de visitantes y peregrinos que recibe la localidad a lo largo de todo el año puedan ver de una nueva manera el arte que el museo conserva.

Inauguración del Museo de San Pedro.

Esta iglesia dedicada a San Pedro alberga un importante número de obras artísticas de carácter religioso procedentes de distintos templos de Frómista y de otras poblaciones cercanas, organizadas en varios bloques temáticos que siguen un relato.

El recorrido permite un acercamiento a la iglesia local fromisteña, a la figura del Apóstol Santiago con referencias al Camino Francés (que tiene en Frómista uno de sus enclaves más destacados) y a personajes como San Telmo, que nació en esta misma localidad.

Las piezas expuestas recogen la espiritualidad de un pueblo que tenía en la parroquia un soporte esencial de su vida. Su componente estético posibilita además la comprensión de la evolución de las formas artísticas, fundamentalmente de los periodos gótico, renacentista y barroco.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…