La Diputación aprueba 23,5 millones de forma extraordinaria contra la despoblación

J. Olano

18 de junio de 2022

La institución señala que la elevada inflación, la subida del combustible y de los suministros justifican esa mayor cooperación con los ayuntamientos.

La Diputación de Palencia promueve un plan extraordinario de 23,5 millones de euros  (una cuantía que representa un tercio del presupuesto anual), que pretende aprobar en el pleno del próximo viernes, 24 de junio, para impulsar su Agenda Rural y afrontar el reto demográfico. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, contextualizó este viernes la situación socioeconómica, «con una inflación desorbitada, la subida de los combustibles y el sobrecoste de suministros como principal problema para los ayuntamientos, la administración más cercana a los vecinos, para seguir prestando servicios básicos», dijo. Así, la institución pretende «ser una palanca de cambio que acelere la recuperación económica y ponga más recursos al servicio de los pueblos, y el primer instrumento es la Agenda Rural», argumentó.

La financiación de parte de estos fondos proviene de los ingresos que ha recibido la institución provincial en la resolución del conflicto de la calle Jardines, por lo que parte de la convocatoria –la correspondiente al patrimonio municipal del suelo– va a poder beneficiar a todos los ayuntamientos de la provincia, incluida la capital. Los ayuntamientos con patrimonio de suelo –la capital y otros 74– dispondrán de 17,6 millones en otra línea de cooperación y se destinan 1,55 más para los pueblos que carecen de planes urbanísticos.

La Agenda Rural aspira a obtener una ayuda de los Next Generation

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, explicó que el plan permitirá prestar atención a «desafíos de futuro y medio plazo, como el reto demográfico y las acciones que incluya la Agenda Rural de la provincia», en cuya elaboración trabaja la institución actualmente tras obtener una ayuda de los fondos Next Generation de la Unión Europea (200.000 euros). La institución está inmersa actualmente en la elaboración de la Agenda Rural de Palencia, que aúne todos los objetivos estratégicos propuestos por la Agenda Urbana Española –junto con la Diputación de Segovia, es la única institución supralocal de Castilla y León beneficiaria de este programa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana– y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, vinculándolos con los principales retos para el territorio rural palentino y las competencias propias de la Diputación.

La presidenta de la Diputación lo calificó como «el más importante instrumento para intervenir en el mercado del suelo con la finalidad genérica de regular el mercado de terrenos, facilitar el desarrollo urbano y territorial y disponer de suelos para actuaciones de iniciativa pública, en particular para la construcción de viviendas de protección pública u otros usos de interés social».

El impulso inmediato al plan presentado este viernes se reflejará en las pertinentes modificaciones del Presupuesto de 2022 por un importe global que supera los 5,9 millones de euros, y que incluye estos 1,55 millones para los municipios que carecen de patrimonio municipal de suelo, habida cuenta de la mayor facilidad administrativa para tramitar esa cooperación.

La puesta de este fondo va a permitir también que los proyectos que se hayan quedado fuera de alguna de las líneas de ayudas clave en la institución provincial sean beneficiarios en convocatoria extraordinaria.

Coyuntura económica

Otro de los cuatro programas en los que se divide el nuevo plan eleva en 2,7 millones varias partidas de inversión en el ejercicio actual para obras en edificios e instalaciones municipales –dotadas con 750.000 euros–, a otra convocatoria para parques infantiles y biosaludables (400.000 euros) y a elevar de 300.000 a 700.000 las ayudas a los ayuntamientos para obras en caminos rurales. Asimismo, se triplica –de 170.000 a 510.000– el programa ‘A huebra’ de apoyo al voluntariado medioambiental en las entidades locales del medio rural.

Armisén explicó que la actual coyuntura socioeconómica ha motivado que la Diputación haya decidido aprobar este primer paquete de medidas, enmarcado en esas políticas de adaptación y con medidas concretas para su inmediata ejecución.

Una vez se disponga de la Agenda Rural, de manera paralela a su aprobación, se lanzará un segundo plan de actuaciones, centradas en la mejora de la calidad de vida, el fomento del empleo y la creación de oportunidades locales mediante el apoyo a la inversión de las empresas y los autónomos de la provincia.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…