Una inversión de 112.000 euros permite instalar 54 paneles y tótems y con nueva tecnología. Su puesta en funcionamiento permitirá dar por cubierto un vacío del que la capital adolece desde hace más de una década que pasa por ofrecer información turística los 365 días del año durante las 24 horas del día y en varios idiomas.
La ciudad estrenará el próximo mes de agosto su nueva señalización turística tras una inversión de 111.850 euros que permitirá renovar la deficiente señalética actual, con placas y totems rotos o dañados en los que es muy difícil leer la información -algunos, directamente, han sido arrancados- y disponer de un sistema de información inteligente a través de sistemas vinculados a los teléfonos móviles.
El Ayuntamiento lleva trabajando más de un año en materializar uno de los mandatos del Plan de Impulso al Turismo, el diseño de un plan de señalización turística inteligente que dote a la ciudad de la tecnología necesaria para aportar información al turista 24 horas al día, los 365 días del año, y en el idioma que precisen.
Tras la redacción del plan que determinó las necesidades de la ciudad, adjudicó el contrato de suministro a dos empresas, Girodservices y Sismotur. La primera es la encargada de suministrar los paneles informativos y la señalización interpretativa y direccional peatonal. Ayer, sus operarios colocaron el último de los postes que sostendrán la nuevas señales turísticas en la calle Barrio y Mier.
El sistema de información físico consistirá en ocho paneles informativos y 46 tótems. Además, se repartirán por el centro de la ciudad 203 indicadores tipo flecha que estarán colocados sobre 25 soportes. La información estará en castellano y en inglés y los palentinos podrán conocer su diseño la próxima semana, que será cuando se comiencen a instalar.
Tecnología. El otro lote del contrato es el tecnológico y de él se encarga la empresa Sismotur. Consiste en la instalación de 54 conectores digitales tipo Bacon y QR que se equiparán en los soportes físicos de señalización informativa tipo tótem y paneles de información.
Prácticamente todo el mundo conoce y sabe utilizar los códigos QR -basta con hacerles una foto con el móvil para que nos direcciones a una web con la información que buscamos- pero los beacons son más novedosos. Estos dispositivos, basados en tecnología bluetooth de bajo consumo, emiten una señal única que puede ser recibida e interpretada por otros dispositivos, normalmente, teléfonos móviles, conociendo además la distancia a la que se encuentran.
Aunque el plazo de ejecución de este contrato que ofreció el Ayuntamiento era de dos meses, las empresas han reducido a solo uno su puesta en marcha, lo que significa que los turistas que nos visiten a partir del próximo mes de agosto tendrán a su disposición un sistema de información y señalización turística adecuado.
Su puesta en funcionamiento permitirá dar por cubierto un vacío del que la capital adolece desde hace más de una década que pasa por ofrecer información turística los 365 días del año durante las 24 horas del día y en varios idiomas, con el ornato a la altura de la rica y variada oferta que la ciudad ofrece a quienes nos visitan.
0 comentarios