Vicente Velasco García y Puga fue el primer Velasco que llega a Castromocho en 1770. Era natural de Villabaruz de Campos y estaba casado con Bernarda de Castro Ruiz, natural de Tamariz de Campos. Era sobrino de Bernarda García de Castro viuda de D. Pedro Diez Valdés Allende labrador y alcalde ordinario que fue de Castromocho por el estado noble. Cuando ella muere en 1791 le deja único heredero de sus bienes.
Los vecinos no le reconocen como hidalgo al decirse “proveniente del Solar de los Oráa como sexto nieto de Juan de la Nava y Pasquala de Velasco“, y él pone una Demanda ante la Real Chancillería de Valladolid, que emite sentencia a su favor el 15/07/1797.
Vicente y Bernarda tendrán entre 1772 y 1795 once hijos, de los que cinco llegaron a adultos: Rafael, Juan Antonio, Ramón María, José y Domingo.
El Ldo. Rafael, abogado de los Reales Consejos, se quedará en Castromocho, habitando -desde que murió su padre- la casa de la calle de Revilla . Se casó en Baltanás con Juana Calvo Calvo en 1817. Tuvieron cuatro hijos: Vicenta, Felipa, Bernardo y Eusebia. Rafael, ya viudo, murió en 1829.
Bernardo, también abogado, no parece que viviera en Castromocho antes de 1847. Ocupó la misma casa que sus antepasados hasta 1858, en 1859 tiene casa en la C/ de la Calzada y en 1865 habita ya en la casa de la C/ de la Fortaleza, donde colocó un gran cuadro con el escudo de armas de los Calvo de Escobar de los que era descendiente por línea materna. Se casó hacia 1850 con Dorotea del Corral Nieto, natural de Melgar de Arriba. Llegaron a mayores seis de sus nueve hijos: Máxima, Francisco, Sergia, Dámaso, Tomás y Antonina Enriqueta. Bernardo murió “de muerte natural” en 1876 y Dorotea de “bronquitis capilar” en 1904.
Sergia se casó en 1887 con Donato Villarroel Navarro, abogado que era natural de Bolaños. Llegaron a adultos tres de sus seis hijos: Aurelio, Manuela y Félix. Habitaban en una casa de la C/ del Medio. Aurelio estudió derecho en Valladolid y fue muchos años Juez de Paz de su pueblo. Aurelio y Félix se quedaron solteros. Manolita se casó hacia 1918 con Juan Andrés Lobejón, diseñador que había estudiado en París, natural de Villarramiel. Llegaron a mayores cuatro de sus cinco sus hijos: Pilar, Margarita, Jesús y Jaime. Habitaron en una casa de la C/ de la Fortaleza.
Francisco, que también era abogado, se casó en Baltanás en 1882 con Angela Jalón Aguado, natural de Nava del Rey (Valladolid), aunque tenía sus raices familiares en Palenzuela y Baltanás. Cuatro de sus cinco hijos llegaron a adultos: Elías, Teodora, Adúlfo y Alvaro. Todos ellos naturales de Castromocho, menos Elías que lo era de Baltanás. Angelita Jalón falleció en 1928 y Paco Velasco en 1933.
Alvaro se casó en 1944 con Carmen Sánchez Martínez, natural de Aguilón (Zaragoza), aunque su padre Uldarico Sánchez Bajo, farmaceútico, lo era de Castromocho. No tuvieron hijos. Carmen murió en 1970 y Alvaro en 1974.
Elías, que se hizo cargo de la labranza a los veinte años “porque su padre no le dejó ser militar”, se casó en 1916 con Maria Paz Alvarez Rodríguez, natural de Moral de la Reina. Tuvieron cuatro hijos: Vidal, Susana, Jesús María y Flora, todos ellos naturales de Moral. Para Elías, su mujer y sus cuatro hijos se construyó en 1934 la casa de la C/ de Fuera. La piedra para los cimientos de esta última casa de los Velasco se trajo de Torremormojón. Ocuparon la casa durante temporadas de 1935 a 1942. Elías falleció en 1945 y María Paz en 1972, ambos en Moral.
Vidal se casó en 1944 con Maria del Sagrario Serrano Diez, natural de Villalón de Campos. Siguió ocupando la casa de la C/ de Fuera hasta que se trasladó a Valladolid en 1953, volviendo durante la temporada de verano bastantes más años.
En esa casa de la C/ de Fuera o de Afueras, como escribía alguno, nacimos sus hijos Roberto y Miguel Angel. Correspondiéndole a Miguel Angel, que nació en 1948, ser el último Velasco natural del pueblo. Así que entre el primero y el último Velasco de Castromocho transcurrieron 176 años.
[Datos proporcionados para esta web por Roberto Velasco Serrano]