El Románico Norte expedirá una acreditación de paso a sus visitantes

El Norte de Castilla

12 de marzo de 2024

El recorrido incluye 37 iglesias en las que trabajadores de Nartex o voluntarios pondrán los sellos en la cartilla, que tendrá un precio de 2 euros.

Una especie de credencial, de sello, de Compostela como en el Camino de Santiago. La Fundación Nartex, que gestiona el patrimonio artístico de la Diócesis de Palencia, lanza una interesante novedad para los visitantes del Románico Norte de la provincia. Consiste en una ‘acreditación de paso’ que los visitantes podrán sellar a medida que vayan visitando las iglesias más importantes de la zona.

El recorrido que puede ser acreditado para el visitante incluye 37 iglesias en las que trabajadores de Nartex o voluntarios serán los encargados de poner los sellos a quienes lo soliciten. Es un documento a modo de cartilla, que tendrá un precio de 2 euros y se podrá adquirir en cualquiera de los templos del Románico del Norte de Palencia o en las Oficinas de Turismo de la Provincia de Palencia.

La Fundación también ha presentado hoy, en un acto con el nuevo obispo Mikel Garciandía las actividades que tiene previsto desarrollar a lo largo de este año, que en buena medida prosigue con algunos programas de 2023. ‘De Ruta por el Románico Norte’ se desarrollará de marzo a mediados de julio y los visitantes podrán disfrutar de dos rutas repartidas entre las mañanas de los sábados y domingos con un guía que les acompañará explicándoles cada una de las iglesias y contándoles otras características de la zona norte de la provincia. Las rutas se retomarán entre finales de septiembre y mediados de diciembre.

Además, continúa el proyecto de ‘Rutas a la demanda’, que da facilidad al visitante de poder disfrutar de cualquier iglesia que quiera, en el horario que quier, solamente concertándolo con al menos 48 horas de antelación.

Continuará la actividad ‘Románico Musical’ con cuatro conciertos en veran: el aguilarense Óscar Pascasio; María Sedano y Mariano Mangas; Jhon Fellingham, y el grupo burgalés Divina Proportione.

Las visitas teatralizadas fueron muy bien acogidas, por lo que este año seguirán descubriendo ‘Los doce enigmas del campanero’. Además, se crean unas visitas teatralizadas nocturnas para los adultos en la Colegiata San Miguel, donde Armando Uve reencarnará a Baltasar González de Soto en ‘La traición del boticario’. También la Fundación contará con la ayuda del doctor en Historia Alberto Corada Alonso, que ofrecerá varias visitas a la Colegiata San Miguel de Aguilar de Campoo durante todo el año.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…