El Palencia Sonora llena la ciudad

Adrián García González

9 de junio de 2023

El Palencia Sonora llena la ciudad y el Sotillo vibra con una espectacular entrada. El festival celebra el vigésimo aniversario con éxito a pesar de algunos chubascos intermitentes.

El Palencia Sonora triunfa un año más, pero no en uno cualquiera, en el de su vigésimo aniversario. Un viernes de festival en el que gente de diferentes rincones se unen en el parque del Sotillo de la capital para vibrar y disfrutar juntos. El tiempo se le pasaba volando a los ‘festivaleros’ con muchos de estos esperando en las puertas de acceso desde antes de las 19:00 horas. Tan solo media hora más tarde arrancaba el primero de los conciertos de la tarde, disfrutando todos desde entonces de manera ininterrumpida de música hasta seguro que bien entrada la madrugada a pesar de la lluvia, que arrecia desde que ha comenzado el concierto de Ginebras, en torno a las 23 horas.

Las actuaciones se fueron alternando entre el segundo y el primer escenario del recinto, contando a su vez en todo momento con otra actuación en un tercero en discordia denominado ‘la isla’ proporcionando a todos los ‘festivaleros’ varias opciones de música de las que disfrutar dentro del propio parque del Sotillo. Una tarde de fiesta que ya había arrancado a las 17:00 en el Jimmy Jazz, contando también con muchísimos asistentes.

El Palencia Sonora se ha convertido en un evento referente en la capital, hasta el punto de que algunos de los palentinos que se encuentran residiendo fuera utilizan esta fecha para tomarse un descanso y pasar unos días disfrutando de la buena música y la ciudad. «Resido en Londres por trabajo y he llegado el jueves y me quedo hasta el martes. Teletrabajo, pero también tengo que ir a la oficina, entonces la semana pasada he adelantado trabajo. Los vuelos los he sacado con aproximadamente un mes de antelación» reconoce María Arroyo. El aroma que se respira en la capital durante estos días es muy atractivo para todo tipo de públicos, contando cada vez con más adeptos tanto entre los palentinos como en el público de fuera de la provincia. «Me gusta el Palencia Sonora porque me lo paso muy bien, Palencia mola mucho durante esos días y me gustan los grupos que tocan. Llevaba sin venir al Palencia Sonora desde 2018 por vivir en Polonia, pandemia y luego al tener un trabajo diferente en Londres en el que no tenía esta flexibilidad. En cuanto se me ha presentado la oportunidad no he dudado en venir» agrega María Arroyo.

La mañana fue sorprendentemente tranquila para los hosteleros, que a pesar de contar en casi su plenitud con el 100% de ocupación, tuvieron que esperar hasta a la tarde para recibir a la mayoría de visitantes que llegaban a la capital para disfrutar del Palencia Sonora. «Teníamos reservas a las 12:00 y a las 14:00, pero parece que la mayoría van a retrasar su llegada hasta esta tarde. La gran parte de las reservas las tenemos desde el año pasado, en cuanto se supieron las fechas» comentan en la recepción del Hotel Don Rodrigo.

La misma situación que se repetía entre los hoteles palentinos. «Hasta el momento han venido muy poquitos, nos quedamos sin habitaciones desde que salieron a la venta los abonos», decían por la mañana en en el Hotel Castilla Vieja. Por otro lado, los artistas no se han hecho de rogar, llegando varios este viernes a la capital. «Tenemos unas 60 ó 70 habitaciones reservadas desde el año pasado por la organización» aclaran en el Hotel Rey Sancho.

La mañana de conciertos arrancaba con un giro inesperado, unos diez minutos antes del inicio de la primera actuación en la Plaza Pío XII se hacían realidad los peores pronósticos, con la lluvia apareciendo en escena y haciendo acto de presencia. Los sotechados y carpas de las terrazas pasaron a convertirse en suelos cotizados para refugiarse de la lluvia, mientras los pocos valientes que se quedaron delante del escenario cambiaron de ‘look’ sacando paraguas y chubasqueros. Alrededor de cinco minutos más tarde de la hora prevista para el inicio del concierto, la lluvia continuaba intensificándose, lo que obligó a retrasar un poco la actuación del grupo cántabro, Jaguayano.

Los rezos de todos los ‘festivaleros’ fueron escuchados y sobre las 13:15 arrancó ese primer concierto en la Plaza Pío XII con unas 150 personas y mayoría de público palentino. La lluvia hizo acto de presencia un par de ocasiones más durante los siguientes veinte minutos, aunque fue incapaz de frenar la llama que se había encendido desde el inicio de la actuación. Poco a poco la Plaza se fue llenando cada vez más, con las terrazas completas y los aledaños repletos de gente. Ese primer retraso provocó que la actuación del segundo grupo, Morreo, comenzase también poco después de las 14:15 de la tarde, amenizando ambos una mañana pasada por agua en la que disfrutar de un buen vermú acompañado de buena música.

A pesar de contar con una mayoría de público palentino durante la mañana del viernes, varios visitantes disfrutaron también de este primer aperitivo musical, llegando casi todos ellos a la capital durante la tarde del jueves para disfrutar de forma íntegra del Palencia Sonora. Cantabria y Valladolid eran los orígenes más repetidos entre el público mañanero excluyendo a los palentinos, aunque todos con muchas ganas de disfrutar de un fin de semana repleto de música. «Somos de Santander y venimos al Palencia Sonora por recomendación de unos amigos que viven allí, pero son de aquí de Palencia. Es nuestra primera vez, llevan años diciéndonos que teníamos que venir y tenemos muchas ganas de disfrutarlo, en ese caso no descartamos el repetir el año que viene» comenta Pablo del Olmo. «El hotel lo reservamos hace aproximadamente siete meses, en diciembre o así» apostillan Estefanía Carpintero y su grupo de amigos, todos de Cantabria.

El cartel de artistas se ha convertido en un verdadero atractivo para los amantes de la música, siendo esta la principal razón señalada por los visitantes para acudir a este 20 aniversario del Palencia Sonora. «Había venido hace cuatro años y me gustaba el cartel, entonces hemos venido a disfrutarlo con amigos que nunca habían venido», relata Alberto Marqués, de Valladolid.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…