El campo de Palencia protesta por los elevados costes de producción

El Norte de Castilla

28 de febrero de 2022

UCCL reclama el IVA reducido en el gasóleo, la doble tarificación de riego y una ley que mida la representación de las organizaciones agrarias.

Los tractores han vuelto a las calles de Palencia para protestar. Convocados por la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), que ha alertado de la difícil situación que vive actualmente el campo y ha decidido organizar protestas en toda la comunidad denunciar la actual situación y pedir IVA reducido en el gasóleo, la doble tarificación de riego, unos costes oficiales y una ley que mida la representación de las organizaciones agrarias.

En Palencia, la primera de las movilizaciones ha querido alertar este lunes también de que la situación puede verse aún más agravada debido a la situación que se vive en Ucrania. Tres tractores y varios coches y furgonetas partieron de la Nueva Balastera para entrar al centro de la ciudad por la pasarela de Villalobón y llegar hasta la Delegación Territorial de la Junta primero y hasta la Subdelegación del Gobierno, después, para trasladar a las administraciones las reivindicaciones de UCCL.

Reclaman a los diferentes gobiernos que se apoye y apueste por estos sectores que viven «el peor momento de su historia» ahogados por la subida de los costes y la bajada de los precios que reciben frente al alza de esos mismos precios para los consumidores. están cansados de luchar y que no se les tenga en cuenta y ya advierten que saldrán a la calle tantas veces como sea necesario. Cargaron contra la clase política por utilizar el sector agrario y ganadero como «arma arrojadiza» para las campañas electorales para «no volver a pisar por aquí. Vienen a hablar sin saber; vienen, despotrican, dicen cuatro barbaridades, pero lo que queda es que la opinión pública acaba por no respetarnos y no estamos dispuestos», afirmaron desde la organización que coordina regionalmente Jesús Manuel González Palacín.

UCCL considera que el problema tiene solución a través de los ingresos, «pero la ley de cadena alimentaria se ha quedado como estaba porque tiene un agujero muy grande porque los costes de producción no son oficiales, y se fijan en cada contrato con lo que el agricultor y el ganadero sigue a los pies de la industria y la distribución».

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…