El Ayuntamiento paraliza el pintado del ciclocarril que surca 61 kilómetros

Ricardo Sánchez Rico

15 de agosto de 2023

El equipo de gobierno municipal pretende dar una alternativa «más segura y menos confusa» para los usuarios y conductores. El concejal palentino anunció que ya trabajan en una ordenanza que «regule el uso de los patinetes y bicicletas de la ciudad»

Paralizar el proyecto. Es la decisión que ha tomado el Ayuntamiento de Palencia respecto al proyecto de carriles bici y el plan ciclista que el anterior equipo de gobierno municipal redactó, licitó y que actualmente se está ejecutando. La obra, que surca con señales de ciclocarriles 61 kilómetros de la ciudad hasta en 94 calles o espacios públicos, está financiada al 50% por el Ayuntamiento y en la otra mitad con fondos europeos Edusi.

«Desde el actual equipo de gobierno, creemos que no es un proyecto bueno para la ciudad y tenemos que ver de qué forma lo solucionamos, hemos pedido a la empresa que esta semana paralice la pintura para poder iniciar una conversación con ellos, esperamos tener esa colaboración por su parte para intentar reconducir en lo que podamos este proyecto, que no nos gusta y tampoco a los vecinos. Creemos que es muy mejorable», señala el concejal de Urbanismo, el socialista Álvaro Bilbao.

«Tenemos poco margen de actuación debido a que es una obra que ya estaba licitada y presentada para obtener esos fondos europeos y que el 50% de esos 800.000 euros que cuesta la obra lo financie la UE y por ello vamos a iniciar las conversaciones. Les vamos a proponer a la empresa que cambien por una parte esa pintura blanca por pintura roja y que se deje de pintar de la forma en que lo está haciendo ahora, que hagan unas cenefas cada equis metros donde simplemente está establecida esa señal de carril bici y el ancho, y que se repita cada ciertos metros, evitando así las confusiones y pudiendo cumplir con este proyecto de una forma que genere mucha menos crispación y desafección en el uso de esos carriles bici y que quede de una forma estética y no genere ningún tipo de confusión para los usuarios de los carriles bici y los conductores».

«Creemos que se podían haber hecho mucho mejor. Por ejemplo, hacer carriles-bici agregados a los existentes ya que eso genera una mayor seguridad al ciclista» explicó el edil socialista que aseguró que ya se ha puesto en contacto con la empresa contratada para tal fin: «Les hemos pedido que durante esta semana dejen de pintar las líneas blancas que forman esos ciclocarriles. Nuestra propuesta para aprovechar el contrato es pedir que se use pintura sea roja, la recomendada para los carriles-bici, lo que va a generar menos confusión en usuarios y conductores».

Dentro del carril se señala la limitación de 30 kilómetros por hora como máximo y la de obligada circulación de bicicletas para que estas vayan por el eje del carril. «Pensamos que esto puede generar confusión en los conductores y que lo lógico y normal hubiera sido haber hecho un tramo, que se repitiese cada cincuenta metros, y que en el tramo pequeño, que midiese dos o tres metros, se definiese el ancho y estuviese la señalización de 30 y de carril bici», manifiesta Álvaro Bilbao. «Así todo el mundo sabría que es un ciclocarril», subraya. «Son 400.000 euros los que han llegado de las arcas europeas y ese dinero es para invertir no solo en estos carriles, también en aparcabicis y una pequeña cantidad para la campaña de aglomerados», agrega.

«Esta actuación pretende promover la movilidad en bicicleta y reducir el número de usuarios de vehículo a motor, de acuerdo con las directrices europeas en vigor sobre favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores. Se contemplan señalización horizontal y vertical, nuevas pavimentaciones y mejora de las existentes, e instalación de aparcabicis», señalaban los pliegos de condiciones técnicas del plan.La delimitación de los nuevos ciclocarriles –que tendrán una velocidad límite de 30– sobre las calzadas ha desconcertado a viandantes y conductores al contemplar hasta seis hileras de líneas en la misma calle. La señalización horizontal «consistirá en la pintura sobre el pavimento de las calzadas existentes o renovadas de carriles bici unidireccionales con un ancho de 1,70 metros, delimitado por dos líneas discontinuas de 10 centímetros, así como una señalización específica. Si la calzada fuera de dos carriles, se realizará en el carril derecho de la misma», según los parámetros que se recogían en el pliego de condiciones.

Por último, el concejal palentino anunció que ya trabajan en una ordenanza que «regule el uso de los patinetes y bicicletas de la ciudad». Algo que, aseguró, «tenían claro» desde el inicio de este mandato. «Una vez que contemos con esa base poder empezar a trabajar en una red de carriles-bici en Palencia», finalizó el concejal.

El Plan de Movilidad Ciclista contempla además la creación de 120 barras para el aparcamiento de las bicicletas en trece zonas específicas de la ciudad, que se van a ubicar en las proximidades de centros sociales, escolares e institutos.

El plan incluye también algunas obras de renovación del firme, debido al mal estado de las calzadas o a la necesidad de facilitar la conexión de la red de carriles bici. Se actuará en doce vías, de las que algunas coinciden con las que figuran en el listado del repintado de marcas viales.

Este plan de desarrollo urbano sostenible, que se financia con los fondos EDUSI de la Unión Europea, establece un plazo de tres meses para la ejecución de los trabajos. «El objetivo es que todas estas obras estén concluidas antes de las fiestas de San Antolín para que no haya ninguna calle cortada», concluye Álvaro Bilbao.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…