El alcalde de Palencia garantiza que los Presupuestos se aprobarán 

J. Olano

8 de diciembre de 2022

El alcalde de Palencia garantiza que los Presupuestos se aprobarán «a pesar de las minorías». Mario Simón insiste en que deben salir adelante unas cuentas prácticas «para que el siguiente equipo de gobierno no se vea lastrado»

A una semana de la celebración del Pleno extraordinario para la aprobación de los Presupuestos del Ayuntamiento para 2023, la margarita se va deshojando. Tras un acto en el colegio Marista, el alcalde de Palencia, Mario Simón, confirmó que habrá presupuestos tras aceptar las dos peticiones del grupo municipal de Vox para contar con su abstención y sacar adelante las cuentas para 2023. La formación de Santiago Abascal, representada en el Ayuntamiento de Palencia por Sonia Lalanda, había requerido previamente que se aplace hasta la próxima legislatura de la declaración de la ZBE, del Plan de Movilidad Urbana (PMU) y el de acción por el clima y energías sostenibles (PACES), y que se inicien definitivamente los trámites para la integración del Patronato de Deportes en el Ayuntamiento.

Simón señaló que coincide con la portavoz de Vox, Sonia Lalanda en que los mandatos plenarios «hay que ejecutarlos e iniciar unos expedientes y recabar todos los informes para la próxima corporación pueda tomar las decisiones con seguridad», en referencia a la integración del Patronato Municipal de los Deportes. Apuntó que Lalanda «hace gala de una responsabilidad y sentido común cuando reitera esa petición, algo en lo que estamos de acuerdo».

Rechazo del PSOE porque las cuentas «no se ajustan a la realidad»

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Miriam Andrés, anunció este miércoles que su grupo rechaza el borrador de los Presupuestos, «porque son de corta y pega, inmovilistas y que no responden a las necesidades estructurales que tiene la ciudad». Criticó que el Ayuntamiento no diseñe un programa municipal de empleo o no dedique más dinero a la Cuenta Consumo del comercio, «que sigue congelada en 100.000 euros cuando todos los servicios tienen grandes partidas para estudios y trabajos técnicos que no sabemos a qué se dedican», dijo. También puso en cuestión que el equipo de gobierno contemple dos millones de ingresos, uno de ellos de IAE y otro a través de la empresa que canaliza la instalación de la calefacción por geotermia.

Será el siguiente equipo de gobierno, de la mano de una amplia mayoría, el que tiene que definir el próximo diseño de la ciudad e implementar esa zona de bajas emisiones y circunscribirla a un ámbito concreto, afirmó el regidor. No obstante, trasladó que el Gobierno central todavía no ha definido ni ha sacado la legislación para la ZBE, por lo que el Ayuntamiento «tiene que actuar con prudencia y esperar a que se saque esa norma estatal».

Simón aprovechó para poner en valor la «responsabilidad» de la edil Sonia Lalanda y el «respeto institucional» que ha mantenido siempre a lo largo de la legislatura desde un punto de vista «constructivo». Insistió Mario Simón en que el equipo de gobierno debe «dejar una ciudad mejor a la que se encontraron».

«Coincido con la portavoz de Vox en aprobar unas cuentas prácticas que permitan la operatividad de estos seis meses de legislatura para que el siguiente equipo de gobierno no sea vea lastrado», trasladó el alcalde de la ciudad. Ydejó claro que «habrá presupuestos a pesar de las dificultades y las minorías».

Las dos condiciones para que VOX se abstenga en la votación

. VOXotorgará su abstención (para que el alcalde ejerza su voto de calidad y los Presupuestos salgan adelante) en el pleno del próximo jueves si se aplaza hasta el próximo mandato la declaración de la ZBE, del Plan de Movilidad Urbana (PMU) y el de acción por el clima y energías sostenibles (PACES). La portavoz del grupo municipal, Sonia Lalanda, calificó las partidas presentadas como de «transición y de circunstancias, porque la economía municipal está marcada por el agujero de 26,5 millones regalados a la Diputación por la calle Jardines». Además, aseguró que se mantiene un nivel de gastos voluntarios que «se deberán controlar y acomodar a lo largo del año para no acabar al borde del abismo económico».

Pero señaló que por encima de los números hay un «tema capital que no solo dirige las inversiones sino que condicionará el futuro de la ciudad», en referencia a la delimitación de la ZBE y los planes de sostenibilidad.

«Ningún grupo político llevábamos en el programa electoral de 2019 nada al respecto, ninguno definía la delimitación de la ZBE y ningún Gobierno municipal está moralmente legitimado para coartar la vida de la ciudad, limitar la movilidad de los palentinos y reducir los derechos de quienes vivimos en Palencia», explicó Lalanda.

En segundo lugar, dijo que la abstención pasa por la exigencia de que los «acuerdos municipales se cumplan», en referencia a la integración del Patronato Municipal de los Deportes en el Ayuntamiento recientemente aprobada en pleno. «La actitud recalcitrante de incumplimiento y paralización de la ejecución de este acuerdo puede llegar a ser delictiva», subrayó la portavoz municipal de Vox.

Respecto a esta noticia usted puede comentar lo que desee a continuación…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Protegidos por reCAPTCHA
Politica – Términos.

Quizás también te interese leer…